25 de febrero, 2017

Los favoritos para los Premios Oscar 2017

La 89ª edición de los premios Oscar se celebra en la noche del domingo en Los Ángeles, Estados Unidos. Especialistas y público ya tienen sus favoritas y hacen sus apuestas. Las apuestas de los críticos de cine.

 

MEJOR PELÍCULA

 

La ciudad de las estrellas (La La Land) no conoce rival, ni en Figuras ocultas, que ganó el premio principal del Sindicato de actores. Puede que no sea la película más original —sí, la historia de amor está mil veces vista; sí, ya hemos visto los números musicales antes—, pero es su momento. Moonlight es enorme, y probablemente la mejor de las nueve favoritas, pero quien haya visto el cine de Wong Kar-Wai y Happy together ya conoce sus referencias. Figuras ocultas es una gran historia rodada como un telefilme. La llegada —Encuentros en la tercera fase siglo XXI— ha sido por desgracia ninguneada por la Academia. A Fences le derrota la excesiva fidelidad de Denzel Washington al guion que dejó escrito antes de morir el dramaturgo August Wilson, que adaptó su obra homónima… Y así podríamos seguir con el resto. Es más, las dos mejores películas de 2016 no están en este apartado —y una ni siquiera tiene nominaciones—: Paterson, de Jim Jarmusch, y Elle, de Paul Verhoeven. Y la película que sí está en los Oscar que más tiene de original no ha sido seleccionada en esta categoría: Jackie, de Pablo Larraín, una clase magistral de frialdad, turbiedad y dolor. Por cierto, desde Chicago ningún musical gana el Oscar principal, y desde Gigi, ningún musical original que no fuera adaptación de una obra precedente de Broadway.

 

https://youtu.be/Ekrr94BohBQ

 

DIRECCIÓN

 

Otra apuesta segura: Damien Chazelle, por La La Land. Ha ganado el Bafta, el Globo de Oro, el premio del Sindicato de Directores y una docena de galardones más. Es su noche. Los demás, a aplaudir cuando Chazelle suba a recoger su Oscar.

 

ACTRIZ PROTAGÓNICA

 

Emma Stone, por La La Land. Lo dicho antes para Chazelle es aplicable a su protagonista. Y es una lástima que la mejor interpretación femenina del año, la de Isabelle Hupper por Elle, que anoche se llevó el César, se vaya de vacío. En realidad, lo injusto es que Huppert se vaya de vacío.

 

ACTOR PROTAGÓNICO

 

¿Quién diría hace meses que Casey Affleck, por Manchester frente al mar, no iba a ser un valor fijo? Y sí, ha logrado cantidades de premios de la crítica, el Bafta y el Globo de Oro, pero… Pero Denzel Washington, por Fences, es la apuesta. Por tres razones: cae muy bien en el año #OscarnotsoWhite, ganó el premio del Sindicato de Actores —de los 6.000 votantes de la Academia de Hollywood, el gremio más numeroso es el de intérpretes— y, la fundamental, a Affleck le persigue un escándalo sexual tras la denuncia de dos colaboradoras de abusos durante el rodaje de I’m Still Here.Otro escándalo sexual acabó con la carrera de El nacimiento de una nación(¿alguien se acuerda hoy de ella?).

 

ACTRIZ DE REPARTO

 

Viola Davis, la Meryl Streep afroamericana, la intérprete que mejor llora en pantalla (lo hace con mocos y sin ellos) ganará por Fences. Lo ha ganado todo en las ceremonias previas, tiene el Tony por la versión teatral, y en su tercera candidatura a los Oscar le toca recoger la estatuilla.

 

ACTOR DE REPARTO

 

Otro galardón clarísimo. El veterano de la televisión Mahershala Ali se lo llevará por Moonlight. Ya obtuvo el premio del Sindicato de Actores, este año ha trabajado a destajo (actuó en Los hombres libres de Jones, Moonlight y Figuras ocultas) y el viernes fue padre por primera vez: está en racha. Atentos a su discurso sobre el hecho de ser musulmán negro hoy en EE UU.

 

GUIÓN ORIGINAL

 

Carrera disputada entre el libreto de La La Land y Manchester frente al mar. El Globo de Oro fue para La La Land, el Bafta y los premios de los críticos, para Manchester frente a mar. ¿Y el Sindicato de Escritores? Pues se lo dieron a Moonlight, porque lo consideraron original. En los Oscar esta categoría suele servir para consolar al cine indie -Manchester frente al mar es la primera película candidata al Oscar grande que procede de una empresa de streaming, Amazon-, así que apostaremos por Kenneth Lonergan y Manchester frente al mar.

 

GUIÓN ADAPTADO

 

El de Barry Jenkins por Moonlight. Se considera adaptado porque se basa en una obra teatral -nunca representada, eso sí- de Tarell Alvin McCraney, que en los créditos de Moonlight aparece como creador de la historia. Se ha llevado el premio del Sindicato de Escritores, y el premio de la USC Scripter (y llevan seis años coincidiendo con los Oscar).

 

PELÍCULA EXTRANJERA

 

Otro duelo cumbre. Porque la favorita es la alemana Toni Erdmann, de Maren Ade, pero las simpatías de la Academia han cambiado tras las medidas de Donald Trump: han crecido las posibilidades de El viajante, de Asghar Farhadi. La última vez que hubo un duelo tan igualado, entre la francesa La clase, de Laurent Cantet, y la israelí Vals con Bashir, de Ari Folman, la Academia eligió a la japonesa Despedida, un hecho que los días previos se fue filtrando. Pero este año no hay rumores de posible tapada, que sería la danesa Land of Mine (Bajo la arena). Así que por olfateo del momentum, o lo que los repelentes llaman zeitgeist, segundo oscar para Asghar Farhadi por El viajante.

 

LARGOMETRAJE DOCUMENTAL

 

Dice el director Ezra Edelman que su O. J.: Made in America es tan película como serie de televisión. Y es el favorito en su categoría, aunque ahí están La 13ª Enmienda, de Ava DuVernay, y el excepcional I Am not Your Negro, de Raoul Peck.

 

LARGOMETRAJE DE ANIMACIÓN

 

La mejor categoría de esta edición. Cinco peliculones impresionantes, dos de ellos procedentes de Europa (La tortuga roja y La vida de Calabacín, que anoche ganó dos César), para un Oscar que parece será para Zootrópolis, de Disney, dirigida por Byron Howard, Rich Moore y Jared Bush. ¿Y si no? Kubo y las dos cuerdas mágicas.

 

BANDA SONORA

 

Justin Hurwitz (La La Land), suba al escenario…

 

CANCIÓN ORIGINAL

 

Justin Hurwitz, Benj Pasek y Justin Paul, por City of Stars,de La La Land, suban al escenario… Su único handicap es que al tener dos temas en esta categoría se diversifiquen los votos. Escuchada docenas de veces la banda sonora (sí, docenas), las dos mejores canciones no han llegado a los Oscar: Another Day of Sun y Someone in the Crowd.

 

DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA

 

En el año de La La Land, el premio será para Linus Sandgren, su director de fotografía.

 

DISEÑO DE PRODUCCIÓN

 

La La Land. El premio será para David Wasco y Sandy Reynolds-Wasco, su diseñadores de producción. Aunque el diseño de Animales fantásticos (y dónde encontrarlos) es estupendo.

 

MONTAJE

 

Otra vez, La La Land, el premio será para Tom Cross, su montador. Eso sí, la labor de Nat Sanders y Joi McMillon en Moonlight es fascinante.

 

VESTUARIO

 

¿Otro para La La Land? Parecería que sí, y recogería la estatuilla Mary Zophres, que ganó el premio de su Sindicato. Pero ahí está emboscada Madeline Fontaine por Jackie. Típica apuesta para desbaratar porras.

 

EFECTOS VISUALES

 

Robert Legato, Andrew R. Jones, Adam Valdez y Dan Lemmon deberían recoger la estatuilla por El libro de la selva.

 

MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA

 

Está muy muy igualado entre Star Trek: Más allá y Escuadrón suicida, según ha ido la temporada de premios. Nos decantamos por Joel Harlow y Richard Alonzo, por Star Trek: Más allá.

 

MONTAJE DE SONIDO 

 

La Motion Picture Sound Editors dice que Robert Mackenzie y Andy Wright, por Hasta el último hombre han sido los mejores de este año. Pues eso.

 

MEZCLA DE SONIDO

 

La Cinema Audio Society dice que en esta categoría la mejor es La La Land, labor realizada por Andy Nelson, Ai-Ling Lee y Steve A. Morrow. Nosotros no le llevaremos la contraria.

 

CORTO DE ACCION REAL

¿Será el momento en que un cortometrajista español por fin gane este Oscar? Juanjo Giménez ya obtuvo la Palma de Oro por su Timecode. Sabremos si se lleva el Oscar a las 4.40 de la mañana, hora peninsular. Tiene un rival fuerte en Ennemis Intérieurs.

 

CORTO DOCUMENTAL

 

Apostamos por White Helmets, de Orlando von Einsiedel, aunque en la última semana se habla mucho de Extremis, de Dan Kraus.

 

CORTO DE ANIMACIÓN

 

Aquí sí está claro. Piper, de Alan Barillaro, es el favorito.

 

Fuente: El país