El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Se estima que la cifra será similar a los 5000 pesos que recibirán los privados y la intención oficial es que también sea pagadero en dos cuotas.
Justamente en esta semana se llevará a cabo una reunión con el vicejefe de Gabinete, Andrés Ibarra y el titular del gremio de estatales (UPCN), Andrés Rodríguez de UPCN para avanzar en lo relativo al monto y la modalidad de pago.
Se estima que la cifra será similar a la establecida para los privados -unos 5.000 pesos- y la intención oficial es que también sea pagadero en dos cuotas.
La medida beneficiará a unos 200.000 empleados públicos tanto de la Administración Central (Ministerios y organismos centralizados y descentralizados) excluyéndose empresas del Estado, Universidades y personal de Fuerzas Armadas y Seguridad.
Al principio, se pensó que el ministro de Hacienda, Nicolás Dujvone se opondría a otorgar este beneficio teniendo en cuenta el esfuerzo que se lleva a cabo para bajar el déficit primario.
Pero justamente el sobre cumplimiento en la baja del gasto público permitiría hacer frente al pago de un bono para los empleados estatales. Es más, se comenta que también podría haber un adicional para los beneficiarios de la Asignación Universal por hijo.
Cabe recordar que en todo momento el gobierno excluyó a los trabajadores del sector público nacional argumentando que se estaba negociando en el marco de la paritaria.
El bono de $ 5.000 que deberá entregar el sector privado está previsto que se pague en dos cuotas a ser entregadas con los salarios de noviembre, pagaderos en diciembre y el resto con los salarios de enero pagadero en febrero.
El decreto contemplara aquellas empresas que «se encuentren especialmente en crisis o declinación productiva» y estarán autorizadas a «adecuar la implementación» de los plazos y los montos del bono.
También en el caso de acuerdos salariales que ya fueron cerrados a lo largo del año y hayan pactado una revisión «podrán compensar el aumento» con la suma total del plus salarial salvo que las empresas y los gremios acuerdan «expresamente» su no absorción
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”
Un estudio de Management & Fit reveló el buen momento del oficialismo de cara a las legislativas. La fuerza de Mauricio Macri quedaría en cuarto lugar, detrás del peronismo no K. Javier Milei continúa siendo el dirigente con mejor imagen del país
La líder peronista tomará, formalmente, el control del partido. Será en un acto que se realizará a las 17:30 en la UMET. Estarán ausentes la mayoría de los gobernadores y la conducción de la CGT
El Presidente habló en cadena nacional sobre en su primer año de gestión. El rumbo que prometió trazar para el año próximo