En febrero, en el marco del programa Precios Cuidados, se había acordado una suba del 3,35% todos los meses, pero al aceleración de la inflación obligó a hacer una ajuste mayor.
Tras más de una semana de conflicto gremial con los docentes, María Eugenia Vidal brindó una conferencia de prensa para anunciar un adelanto de hasta $3.750 y volvió a convocar a una nueva reunión para mañana a las 17 pero resaltando que las clases deben empezar para «tener la discusión con los chicos en las aulas». También informó que dará un»reconocimiento extraordinario por presentismo» de $1.000 a los maestros que estuvieron en las aulas durante las dos primeras semanas del ciclo lectivo, pese a las huelgas.
A pesar de esto, los sindicatos parecen seguir firmes en su postura y ratificaron para mañana una marcha a la municipalidad de la provincia de Buenos Aires en La Plata «para exigir la urgente respuesta a los reclamos planteados por la docencia provincial».
Además, a través de un comunicado del Frente de Unidad Docente (FUD) que integran Amet, FEB, Sadop, Suteba, UDA y Udocba, solicitaron una audiencia con Vidal «para que, en el marco de la voluntad de diálogo que ella expresa y reclamado reiteradamente por las organizaciones, se pueda encontrar un camino para avanzar en la solución del conflicto educativo».
Esta semana no hubo clases en la mayoría de las escuelas de la Provincia ya que los docentes hicieron paro lunes y martes mientras que hoy y mañana hay una medida de fuerza nacional convocada por Ctera a la cual algunos adhieren.
En su conferencia, Vidal cuestionó a los líderes gremiales que motorizan las protestas y advirtió que muchos de ellos demostraron que «no tienen vocación de diálogo» sino que «tienen vocación por un conflicto que se extienda el mayor tiempo posible».
Por su parte, el ministro de Economía bonaerense, Hernán Lacunza, ratificó que el Ejecutivo descontará a los días que los docentes se plegaron a la medida de fuerza, y el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, aseguró que los días perdidos se recuperarán.
El principal pedido de los docentes, según explicó el preceptor Roberto Baradel (Suteba), es que el gobierno bonaerense proponga «salarios por debajo de la línea de la pobreza», además de una «paritaria nacional»y que los los citen a negociar fuera de la conciliación obligatoria porque «es ilegal y pretende acallar el reclamo».
En febrero, en el marco del programa Precios Cuidados, se había acordado una suba del 3,35% todos los meses, pero al aceleración de la inflación obligó a hacer una ajuste mayor.
En la previa de la jura de los nuevos ministros, el gobernador dio a conocer una serie de anuncios con los que intenta convencer al electorado a través de temáticas sensibles. La respuesta de la oposición.
El gobernador bonaerense dijo que será a modo de refuerzo escolar para intensificar la enseñanza luego de un año de pandemia.
Así lo confirmaron fuentes de la cartera sanitaria bonaerense. Se dará prioridad a los que tengan comorbilidades y se les aplicarán las dosis de Moderna donadas por el gobierno de los Estados Unidos
Con esta medida se espera que la presencia de los clientes en los locales comerciales y centros de ocio aumente un 20 por ciento
El Gobernador reunió ayer a su comité asesor, antes del anuncio de nuevas restricciones por parte de Nación. Desde las 10 habrá un zoom con los jefes comunales, donde escuchará el diagnóstico de cada distrito. Y luego sí, tras los anuncios de Alberto Fernández, posiblemente brinde una conferencia de prensa; ya en horas de la tarde
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires publicó cómo serán los protocolos para el turismo durante la temporada de verano 2021.
El gobierno de la provincia de Buenos Aires anunció que se habilitará con protocolo el funcionamiento del sector de tragamonedas de los casinos y los bingos.