Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
Un agresor atropelló a varios peatones que salían de una mezquita. Theresa May prometió combatir el terrorismo "sin importar quién sea el responsable"
«Todas las víctimas son de la comunidad musulmana», dijo a la prensa el comandante de la policía antiterrorista Neil Basu; un testigo afirmó que el atacante gritaba «¡quiero matar a todos los musulmanes!».
Esta mañana, la primera ministra británica, Theresa May brindó un breve discurso desde la puerta de la casa de gobierno, tras haber presidido una reunión con su comité de emergencia y anunció que el Gobierno planea revisar su actual estrategia para combatir el terrorismo y creará para ello una nueva comisión.
«Hoy nos unimos, como ya hemos hecho anteriormente, para condenar este acto e indicar, de nuevo, que el odio y la maldad de esta clase nunca triunfarán», afirmó May.
Tras valorar la situación con el Comité Cobra, conformado por los principales ministros del Gabinete y la cúspide de los servicios de emergencia del país, la mandataria expresó que el incidente «es un recordatorio de que el terrorismo, los extremismos y el odio adoptan muchas formas» e incidió en la «determinación» del Gobierno en «erradicarlos, sin importar quién sea el responsable».
«Una vez más, se ha tenido como objetivo a personas normales e inocentes que hacían su vida diaria, esta vez musulmanes británicos que abandonaban una mezquita», dijo en relación a los fieles que salían del templo musulmán tras haber rezado por el Ramadán, la época más sagrada del calendario islámico donde los practicantes acuden a la mezquita después de ayunar.
«Este fue un ataque a musulmanes y como todo terrorismo, en cualquiera de sus formas, comparte la meta de dividirnos y de romper con la solidaridad que tenemos en el país. No dejaremos que esto suceda», alertó la primera ministra.
La mezquita de Finsbury Park era conocida, a principios de los años 2000, por ser un destacado lugar de militantes islamistas de Londres, que acudían al centro para escuchar los incendiarios sermones de Abu Hamza. Este predicador egipcio, tuerto y amputado de los dos antebrazos, fue condenado a cadena perpetua en enero de 2015 en Estados Unidos, por 11 acusaciones vinculadas a una toma de rehenes y por terrorismo.
Este suceso ocurre en medio de un contexto de extremo nerviosismo, después de que Reino Unido haya sido golpeado por tres atentados en tres meses, dos de ellos con vehículos que se abalanzaron contra la gente.
El 22 de marzo, Khalid Masood, un británico de 52 años convertido al islam y conocido por los servicios policiales, lanzó su vehículo contra varios peatones en el puente de Westminster, en el centro de Londres, antes de asesinar con un cuchillo a un policía delante del parlamento. Hubo cinco muertos.
El 22 de mayo en Manchester, un atentado suicida, reivindicado por el grupo yihadista Estado Islámico, causó 22 muertos y un centenar de heridos a la salida de un concierto de la cantante estadounidense Ariana Grande. El autor, Salman Abadi era un británico de 22 años de origen libanés.
El 3 de junio, tres asaltantes a bordo de una camioneta atropellaron a varias personas en el London Bridge y luego apuñalaron a otras en el Borough Market, antes de ser abatidos por la policía. Ocho personas perdieron la vida en este ataque.
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington