6 de abril, 2017

La Legislatura porteña aprobó el traspaso de la Justicia a la Ciudad

Los legisladores porteños aprobaron este miércoles los convenios de traspaso de la Justicia a la Ciudad, tras una ruidosa protesta en el recinto por parte de empleados judiciales que rechazan la medida.

 

El acuerdo de las «Relaciones de Consumo entre el Estado Nacional y la C.A.B.A» contó con 53 votos a favor y 4 en contra; mientras que la «Inspección General de Justicia» (IGJ) obtuvo 44 afirmativos y 13 negativos.

 

En tanto, el fuero penal ordinario se aprobó con 43 votos positivos, 12 en contra y 2 abstenciones. Finalmente, el «Registro de la Propiedad Inmueble» fue ratificado con 46 a favor, 3 negativos y 8 abstenciones.

 

Tras los incidentes protagonizados en la puerta de la Legislatura por un grupo de trabajadores de la UEJN y Sitraju cuando intentaron ingresar por la fuerza a la sede legislativa, la sesión especial comenzó a las 12.30, con un minuto de silencio por el fallecimiento del ex presidente del Consejo de la Magistratura de la ciudad, Enzo Pagani. 

 

A raíz de esa situación, el vicejefe de Gobierno porteño y titular de la Legislatura, Diego Santilli, dispuso un cuarto intermedio unos instantes después de haber dado inicio formal a la sesión, en tanto cerca de las 14, pudo ser reiniciado el debate en el recinto.

 

El proyecto prevé que el traspaso se realice de manera gradual y se empezará por los 54 cargos vacantes, entre juzgados, vocalías, fiscalías y defensorías; de manera tal, que en la primera etapa se traspasarán 490, entre funcionarios y empleados del actual fuero penal Nacional.

 

«El traspaso supone una Justicia más ágil, rápida y transparente, que va a asegurar mejores respuestas a las demandas de los vecinos», dijo Francisco Quintana, jefe del bloque PRO en la Legislatura Porteña.

 

El diputado destacó que es un avance «histórico» y «representa un nuevo paso hacia la autonomía, que podemos dar gracias a la voluntad de entendimiento y trabajo conjunto que existe hoy entre Nación y Ciudad».

 

El subsecretario de Justicia de la ciudad de Buenos Aires Jorge Enríquez, destacó «la enorme importancia de la aprobación que la Legislatura porteña dio este miércoles a los cuatro convenios.

 

«Pero no se trata solamente del cumplimiento de un mandato constitucional -concluyó el funcionario-, sino de la necesidad de edificar una justicia más cercana a la gente, más eficaz, que actúe con celeridad con las personas de carne y hueso, antes que con los vetustos expedientes, como eje central», señaló Enríquez.

 

«La Ciudad viene demostrando que sus instituciones judiciales son más modernas y más aptas para afrontar los desafíos de este tiempo, en un marco de independencia incuestionable», finalizó Enríquez.

 

Marcelo Ramal, legislador por el Frente de Izquierda, denunció que «aunque se presenta el traspaso como parcial, está en marcha en el Congreso una reforma de la ley Cafiero que le otorgará un cheque en blanco a los dos gobiernos -el de Nación y el de Ciudad- ´para traspasar a los otros fueros sin pasar por la aprobación legislativa».

 

«En consecuencia, aprovecharán la existencia de un gran número de juzgados vacantes para nombrar jueces adictos, gracias a su dominio del Consejo de la Magistratura Local». «Así, de la justicia de Gils Carbó y Lázaro Báez pasaremos a la justicia de Angelici».