15 de octubre, 2017

Las ventas minoristas por el Día de la Madre crecieron 1,1%

Según la CAME, a la hora de comprar los regalos, el 79% de las personas gastó menos de $1.000 y el 28% gastó menos de $500.

Las ventas por el Día de la Madre crecieron 1,1% en cantidad frente a la misma fecha del año pasado, de acuerdo con el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

 

 

«Posiblemente el resultado estuvo repartido con rubros del sector turismo, siendo que este año se superpusieron el fin de semana largo del 12 de octubre con la fecha comercial», expresó Fabián Tarrío, presidente de CAME.

 

 

Los principales aumentos anuales se dieron en: bazares y regalos (+2,4%); gastronomía y restaurantes (+2,3%); servicios de estética, belleza y relajación (+1,6%); perfumería y cosmética (+1,5%); indumentaria y lencería (+1,4%); y flores y plantas? (+1,3%).

 

 

El ticket promedio fue $670, un 24,1% superior al año pasado, pero prácticamente en los mismos niveles cuando se lo calcula sin el efecto inflación, lo cual indica que en esta ocasión las ventas crecieron levemente pero la gente fue igual de cuidadosa que en 2016.

 

 

Según el relevamiento realizado por la consultora Focus Market para CAME, el 79% de las personas que regalaron para Día de la Madre este año gastó menos de $1.000, el 28% gastó menos de $500, el 11% por debajo de $300 y sólo el 2% gastó menos de $100.

 

 

Un rubro que no tuvo una buena actividad fue artículos deportivos y de recreación, donde las ventas se mantuvieron a precios constantes prácticamente en los mismos niveles del año pasado y sólo subieron 0,3%; y la única baja se registró en blanco y mantelería que cayó 0,9% respecto de 2016.

 

 

Por su parte, Fedecámaras aportó que el comercio minorista facturó $ 30 mil millones por el Día el Día Madre, un 10% más que en 2016, con un ticket promedio estimado en $650.