24 de diciembre, 2017

Las ventas de juguetes por Navidad crecieron 4,8%

La Cámara Argentina de la Industria del Juguete señaló que el ticket promedio se situó en los $400 por juguete y con tarjeta de crédito, $1700.

El presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), Matías Furió, informó que las ventas de la temporada de fin de año se incrementaron 4,8% en cantidades respecto de la Navidad 2016.

 

 

«Si bien se registró mucha venta con tarjeta por los descuentos de los bancos que rondaron el 35 a 40% y ofertas de hasta el 50%, el efecto aguinaldo antes de la Navidad, se hizo sentir», destacó el Furió en un comunicado.

 

 

Asimismo, el titular de la CAIJ señaló que el ticket promedio se situó en los $400 por juguete y con tarjeta de crédito, el ticket promedio fue de $ 1700.

 

 

«En términos generales, todos los segmentos presentaron un buen desempeño destacándose los juguetes de aire libre como andadores, monopatines, pelotas inflables, globos de agua, barrenadores, lanza aguas y artículos de playa y pileta como los inflables, muy demandados en esta etapa del año donde tenemos temperaturas más cálidas», detalló.

 

 

Asimismo, informó que los juegos y juguetes didácticos desde primera infancia hasta los tres años y también los clásicos como muñecas, bebotes, masas para modelar, saltarines y camiones fueron «una excelente opción de regalo por sus accesibles precios».

 

 

 

Por otro lado, Furió destacó que la industria nacional incrementó los precios sólo un 19%, «muy por debajo del incremento de costos de producción (+25)».

 

 

Para el presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, el aumento de las ventas «fue posible porque la industria argentina del juguete es altamente competitiva» tras haber incorporado maquinaria de última generación, «obteniendo juguetes con precios accesibles, diseño y los mayores niveles de seguridad para nuestros niños».

 

 

Los principales productos importados en el año 2017 son los sets de juegos y juguetes (21% sobre el total importado en KG), seguidos por los rodados (15%) y figuras de acción, animales o fantasía (12%). Los de mayor dinamismo y crecimiento de las importaciones son los rompecabezas (+74% respecto del mismo período en 2016), rodados (51%) y figuras de acción, animales o fantasía (39%).