19 de noviembre, 2017

Las condiciones climáticas dificultan la búsqueda del ARA San Juan

El vocero de la Armada explicó que la altura de las olas, el color del submarino y lo poco que aflora complican la detección radial y visual.

El vocero de la Armada Argentina, Enrique Balbi, hizo público un nuevo parte oficial de la búsqueda del submarino ARA San Juan y señaló que “se consideran todas las hipótesis».

 

 

«La altura de las olas, sumado a lo poco que aflora del submarino, el color negro de su pintura, lo delgado del perfil de la vela y el estado de mar, junto con la altura del oleaje, están complicando mucho la detección tanto radial como visual», expresó el marino.

 

 

En cuanto a cuál pudo haber sido el destino del ARA San Juan, quiso dejar en claro que «se tienen en consideración todas las hipótesis» y «no se está descartando nada».

 

 

«Estamos suponiendo que están en superficie o en inmersión, con o sin propulsión, lo que genera distintos tipos de búsqueda tanto por medios aéreos como de superficie», explicó Balbi.

 

 

Por protocolo, ante cualquier dificultad, el submarino «tiene que salir a la superficie».

 

 

En ese sentido, una de las posibilidades es esté en la superficie y sin propulsión, «a la deriva»; por eso, se está utilizando un software que reproduce en base a las características de las corrientes marinas, cuál podría ser su ubicación aproximada.

 

 

Otra de las hipótesis es que a pesar de haber perdido las posibilidades de comunicación, el ARA San Juan haya continuado con el rumbo programado.

 

 

De ser así debería estar llegando a destino esta tarde o, a raíz del mal tiempo, durante el lunes.