14 de agosto, 2017

Las acciones argentinas crecen en Wall Street luego del triunfo del oficialismo

Las acciones suben más de 5%, luego de un resultado favorable para Cambiemos que mejora la percepción de los inversores extranjeros sobre la economía del país

El resultado electoral empieza a tener impacto en la valuación de los activos argentinos en el exterior. En las bolsas de Nueva York, los ADR, certificados a través de los actuales las empresas extranjeras cotizan en los EEUU, suben con fuerza para las compañías argentinas.

 

Grupo Financiero Galicia crece 5,7%, a USD 40 por papel, mientras que Banco Francés gana 5,2% (USD 16,50). Banco Macro suma 3,7%, hasta los USD 88,50.

 

La petrolera YPF asciende 2,4%, a USD 20,59, con lo que acumula una recuperación de 8% desde el jueves, por una percepción de los fondos de inversión sobre un horizonte favorable para el oficialismo en las elecciones primarias.

 

La distribuidora eléctrica Edenor rebota un 3,6%, a USD 31,50, y Pampa Energía sube 4,5%, hasta los 57,50 dólares. También en el rubro energético, Transportadora  Gas del Sur(TGS) asciende 2,9%, a 16 dólares.

 

«Tras conocerse los resultados oficiales de las PASO, los inversores institucionales del exterior podrían incrementar su exposición sobre Argentina mientras que los locales desarmarían posiciones en dólares«, anticipó un reporte de Research for Traders.

 

El analista técnico Jorge Fedio, de Clave Bursátil, indicó que los activos argentinos subieron «por más de un año y medio con malas noticias desde lo político y económico, salvo ahora y para el siguiente semestre en el que ya desde el INDEC se confirma que se presentan varios brotes verdes, sobre todo en la industria, el campo y la construcción«.

 

Desde que Morgan Stanley postergó el ingreso de la Argentina a su influyente listado de mercados emergentes, el pasado 20 de junio, las acciones argentinas acusaron una baja de su precio en dólares superior al 10% en promedio. Semejante ajuste aparece ahora, con un sorpresivo margen electoral del oficialismo en los principales distritos del país, como exagerado y semeja a un piso de precios para cimentar un rally alcista.

 

«Admitimos que no sospechábamos tanta baja medida en dólares en tantas acciones y a partir de ahora esas mismas acciones se ofrecen como ‘oportunidad’ ni bien se despeje el ambiente de tanta cautela con las PASO y elecciones de octubre», acotó Jorge Fedio.

 

Germán Fermo, doctor en Economía y director MacroFinance, , recordó que «el viernes pasado los activos argentinos anticiparon a un Macri ‘no efímero’» y enfatizó que «la generalidad de los ADRs operó en un entorno de +3% y la parte larga de la curva soberana de bonos superó el +1.2%, en una clara señal de un mercado que decidió aumentar en su último día hábil pre-electoral la exposición hacia riesgo argentino».