“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
La Unión Industrial Argentina elaboró un documento con ideas para desarrollar a nivel nacional y provincial, abordando cinco problemáticas.
La Unión Industrial Argentina (UIA) elaboró un documento con propuestas para desarrollar en los niveles nacional y provincial, abordando cinco problemáticas: Financiamiento, Tributarias, Logística, Energía y Reglamentaciones.
Según informó la UIA, la agenda promueve la producción, el consumo y el empleo en todo el país y requiere del trabajo articulado entre sector público y privado: gobierno nacional, gobiernos provinciales, administraciones municipales y todos los actores del entramado productivo nacional, en medio de lo que definió como “una delicada coyuntura industrial”.
Entre los principales problemas se menciona que:
De acuerdo a su visión, la crisis “afecta principalmente a las PyMEs más alejadas de los grandes centros urbanos” y “exige acciones con diferentes horizontes temporales: corto, mediano y largo plazo”.
“En virtud de esta triple articulación, los departamentos técnicos de la UIA junto a los socios regionales de la institución han diseñado un paquete de 10 propuestas enfocadas en la coyuntura y enmarcadas en la visión integral del desarrollo productivo argentino”, consignó la entidad.
El documento elaborado muestra cinco propuestas a nivel nacional y cinco a nivel provincial: 5 medidas que dependen del Gobierno nacional, como el régimen de bonificación de tasas, la presión tributaria de IVA en las tarifas de energía y gas, o los beneficios del Decreto 814. Y 5 medidas que dependen de los gobiernos provinciales para promover la producción en todo el país. Estas iniciativas están vinculadas a potenciar los regímenes de financiamiento a partir de los ministerios provinciales y bancos provinciales, reducir la cantidad de regímenes de recaudación que tienen, y adherir a leyes nacionales, entre otros.
Propuesta Nacional: incorporación de criterios de distribución regional en los programas de financiamiento y bonificación de tasas impulsados por el Gobierno Nacional.
Propuesta Regional:implementación a nivel provincial de medidas complementarias a las nacionales para cada programa/beneficio que otorga la Nación, para potenciar el impacto federal de los instrumentos a través de los bancos provinciales o gobernaciones.
Propuesta Nacional:dar marcha atrás con la progresiva suspensión de los beneficios del Decreto 814/01 por el impulso para fomentar el empleo en zonas más alejadas.
Propuesta Regional:acelerar la rebaja de Ingresos Brutos hasta reemplazarlo por otra herramienta de más fácil liquidación y fiscalización, y que no genere distorsiones al interior de la cadena productiva. Impuestos municipales con distintos criterios de fiscalización.
Propuesta Nacional:Plan Ferroviario en el marco del desarrollo de nodos logísticos en distintas zonas donde además del ferrocarril lleguen y se conecte con otros medios de transporte.
Propuesta Regional: Adhesión y reglamentación a la Ley de Tránsito para permitir que los bitrenes y escalables puedan acceder a las rutas nacionales.
Propuesta Nacional: Reducción de presión tributaria en tarifas (IVA) porque ante el aumento de la base imponible el impacto en los costos es mayor.
Propuesta Regional: Reducción de presión tributaria en tarifas, así como cánones y otros componentes locales que forman parte de lo que pagan las empresas en sus facturas.
Propuesta Nacional:Creación de un Consejo para monitorear y asesorar permanentemente a las provincias en relación a las adhesiones provinciales a las leyes sancionadas en el Congreso de la Nación.
Propuesta Regional:Adhesión y reglamentación a leyes como la Ley de Compre Argentino y de Seguridad de Riesgos del Trabajo para mejorar la productividad.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo