El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
El flamante ministro de Hacienda conversó con el presidente del Banco Central sobre los desafíos para los próximos meses. Luego, mantuvo una charla con el saliente ministro de Economía.
Sin ninguna tregua ni luna de miel alguna este domingo Hernán Lacunza debió reunirse con su antecesor, el huido exministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, para conocer la situación “real” de las cuentas públicas y el andar de la economía y del programa con el Fondo.También se juntó con un viejo conocido, el presidente del BCRA, Guido Sandleris, con el quien abordó dos temas claves: el stock de reservas internacionales y la estrategia de intervención en el mercado cambiario.
Claro que antes cruzó datos y opiniones con sus principales funcionarios en la provincia de Buenos Aires. De ese encuentro participaron Damián Bonari (que lo reemplazará en la Provincia), Sebastián Katz (uno de los economistas que más sabe de política monetaria y que acompañó a Lacunza y hoy está en el BCRA), Milagros Gismoni (subsecretaria de Hacienda de la Provincia, y hermana del director y vicesuperintendente de entidades financieras del BCRA, “Paco” Gismondi) y Pedro Rabasa (hoy subsecretario de Finanzas de la Provincia), entre otros. Juan Boselli (a cargo de la Administración de Hacienda) y Hugo Medina (Legal y Técnica) son otros de los técnicos que acompañan a Lacunza y que hoy dirimen su futuro entre Nación y Provincia. La trayectoria de Lacunza consiguió amalgamar equipos con pasado común como la Fundación Capital, el banco canadiense Scotiabank Quilmes y hasta el BCRA. Aunque también se ha nutrido de otros economistas que se desempeñaron en el sector público en los noventa.
Sin duda, Lacunza no llega a ningún edén. Debe enfrentar, en días más, a la misión técnica del FMI que llegará a hacer la quinta revisión del programa vigente, necesaria para destrabar el último desembolso de este año (u$s5.500 millones) que sería en septiembre. No solo tendrá que romper el hielo, tras el escape de Dujovne, y casi sin tiempo “hacer migas” con Roberto Caldarelli y el resto del equipo del Fondo sino que deberá explicar el paquete de medidas, que no diseñó, que van a contramano del acuerdo. Sin duda una complicada discusión por delante.
Claro que en el interín, el nuevo equipo de Hacienda debe acomodarse a los deseos oficiales de campaña de Cambiemos tendientes a intentar enviar señales a la clase media y baja de mejoras en el poder adquisitivo. En tal sentido Lacunza deberá sentarse primero con el presidente Macri para anoticiarlo sobre posibles cursos de acción y medidas económicas. El tema del dólar, obviamente, no estará para nada ausente. Es más tendrá que esbozar la estrategia, aparentemente, ya consensuada con el BCRA en cuanto a las intervenciones en el mercado cambiario. Acá no hay mucho para salirse del libreto con el Fondo. Solo flexibilizar cierta actitud en caso de alguna disrupción del tipo de cambio. Lo cierto es que, Lacunza, que conoce bien las entrañas del BCRA, ya se fue ayer con una idea acabada del poder de fuego real con que cuenta el ente monetario.
Mientras tanto se viene por delante una nueva licitación de Letes (clave en este contexto) y por otro lado el vencimiento de una operación del BCRA pactada con bancos extranjeros que podría complicar al mercado.
Por lo pronto el menú de Hacienda ya cambió: chau a los chocoarroz y bienvenidas las medialunas.
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”
Un estudio de Management & Fit reveló el buen momento del oficialismo de cara a las legislativas. La fuerza de Mauricio Macri quedaría en cuarto lugar, detrás del peronismo no K. Javier Milei continúa siendo el dirigente con mejor imagen del país
La líder peronista tomará, formalmente, el control del partido. Será en un acto que se realizará a las 17:30 en la UMET. Estarán ausentes la mayoría de los gobernadores y la conducción de la CGT
El Presidente habló en cadena nacional sobre en su primer año de gestión. El rumbo que prometió trazar para el año próximo