“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
«Se fue de la CGT el Barba Gutiérrez, la UOM no. Pero igual no va a cubrir el lugar que quedó vacante en la Secretaría del Interior», precisaron voceros del emblemático sindicato a NA.
Esto se terminó de resolver en una reunión que realizaron los secretarios generales de todas las seccionales en la sede de la UOM del barrio porteño de Villa Lugano, de la que participaron el propio Gutiérrez y el jefe a nivel nacional del gremio, Antonio Caló.
Gutiérrez había concretado su salida el martes durante una reunión de Consejo Directivo en la que discutió con los miembros del triunvirato por el poco acatamiento que tuvo el reciente paro y reclamó que se elija una nueva conducción que reemplace a la tripartita que integran Juan Carlos Schmid, Héctor Daer y Carlos Acuña.
«La UOM paró con todos sus cuerpos orgánicos y se movilizó, pero el paro tuvo poco acatamiento de los demás. El triunvirato viene perdiendo autoridad desde que le quitaron el atril», sostuvo un vocero del gremio, en alusión a la marcha que realizó en marzo pasado en el microcentro porteño y que terminó con incidentes con grupos de manifestantes de partidos de izquierda.
Con esas críticas a la conducción del triunvirato se justificó en la UOM la decisión de dejar libre su lugar en el Consejo Directivo de la CGT y se agregó: «No pueden tomar esa medida (por el paro) como se tomó, tan desorganizado. Lo resolvieron el mismo lunes y lo lanzan desde las 12, cuando tuvieron todo el fin de semana para hacer una convocatoria más prolija».
El exintendente de Quilmes y dirigente cercano al kirchnerismo mantuvo una áspera discusión con los integrantes del triunvirato, en especial con Héctor Daer, a lo que le pidió mayor dureza en las protestas contra la gestión de Mauricio Macri, en momentos en que la conducción de la central también es cuestionada por sectores que no adhirieron al paro y que, en dirección contraria al dirigente de la UOM, piden no endurecerse y evitar una escalada en el conflicto con el Gobierno.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo