La desaceleración de la inflación, registrada a la par de la efectivización de los aumentos salariales en el sector formal, se cristalizará en una mejora real del poder adquisitivo al promediar 2017.
Un informe de la consultora Ecolatina estimó que el poder adquisitivo de los trabajadores «en blanco» mejorará 2% este año, en promedio, mientras que «la recuperación salarial alcanzaría su pico entre julio y septiembre», cuando estén cerradas la mayor parte de las negociaciones paritarias.
La consultora enfatizó que la recuperación del poder de compra de los salarios registrados parte de una base baja, debido a que la inflación del orden de 40% en 2016, por encima de las proyecciones oficiales del 25%, produjo un deterioro real de los salario de 5,5 por ciento.
«Con buena parte de las paritarias cerradas, es posible trazar la evolución del salario formal de los trabajadores. Si a esto le sumamos nuestra proyección de inflación, podemos inferir que este año el poder adquisitivo aumentaría en promedio 2%, es decir por debajo de la recomposición de 2013 y 2015″, señaló Ecolatina.
La consultora destacó que «el Gobierno haya logrado morigerar el alza de precios y salarios, lo que es un logro en materia de expectativas inflacionarias». El pico de la mejora de salario real se dará entre julio y septiembre de este año, antes de las elecciones.
Segpun el INDEC, la inflación del mes de mayo se ubicó en 1,3%, la cifra más baja del año, junto con los datos de enero. Un estudio de Invecq Consultora Económica puntualizó que «el dato luce muy positivo, principalmente como alivio frente al 2,6% que se había registrado en el mes de abril. Con el dato de mayo, se vuelve al sendero de la desaceleración en los datos mensuales e interanuales, al dejar atrás los peores registros de la primera parte del año pasado».
«Con continuidad de una política monetaria contractiva y con el tipo de cambio relativamente estable, el proceso de desinflación actual debería prolongarse en el tiempo», apuntó un estudio de FyE Consult, la entidad que dirige Hernán Hirsch. A su vez, prevé una inflación en el rango de 22 a 22,5 por ciento para todo 2017.