6 de diciembre, 2017

La Salada: más de 500 allanamientos por falsificación de marcas

Fue una orden del juez federal Federico Villena; el megaoperativo está a cargo de la Policía Bonaerense, con más de 2000 efectivos.

Más de 2000 efectivos de la Policía bonaerense y de la Federal participaban esta mañana de más de 500 allanamientos en las tres ferias del complejo de » La Salada», en el partido de Lomas de Zamora.

 

 

El operativo fue dispuesto por el juez federal, Federico Villena, el mismo que investiga a los denominados «reyes de La Salada», Jorge Castillo y Enrique Antequera -ambos detenidos-, producto de 60 causas enmarcadas en el tema Fraude Marcario.

 

 

Por su parte, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, explicó que se llevó adelante el operativo «luego desbaratar a una organización que producía y falsificaba ropa» en La Matanza.

 

Por otro lado, se clausuraron las empresas de seguridad del lugar por no contar con las habilitaciones correspondientes, procedimiento llevado a cabo por representantes de la Dirección Provincial Para la Gestión de la Seguridad Privada, organismo que depende del Ministerio de Seguridad de la Provincia.

 

 

Asimismo, la justicia investiga el negocio de la venta trucha de vestimentas, una asociación ilícita que amenaza y extorsiona a puesteros, y la ocupación ilegal del espacio público.

 

 

La falsificación de marcas, además de ser un delito, genera el desarrollo de talleres textiles clandestinos y el sometimiento de grupos familiares dedicados a la fabricación de la mercadería, lo que lleva al trabajo esclavo y la «trata de personas».

 

 

Según la Comunidad Económica Europea, La Salada es la feria ilegal más grande del mundo, y la Oficina de Comercio de los Estados Unidos determinó que es uno de los predios donde hay mayor volumen de falsificación de marcas y piratería, incluso de piratas del asfalto.

 

 

Además, se especula que La Salada es el centro madre de aprovisionamiento ya que abastecería a 662 «saladitas» distribuidas en el interior del país.