En febrero, en el marco del programa Precios Cuidados, se había acordado una suba del 3,35% todos los meses, pero al aceleración de la inflación obligó a hacer una ajuste mayor.
El gobierno de la provincia de Buenos Aires convocó a los gremios docentes para el martes de la semana próxima para una nueva Mesa Técnica Salarial con el objetivo de destrabar las negociaciones sobre el aumento salarial para el sector. Pero los sindicatos advirtieron que continuarán con acciones de protesta.
Un vocero del gobierno bonaerense explicó que la reunión será desde las 10 de la mañana en el Ministerio de Economía de La Plata. Allí no participarán los ministros ni los secretarios generales de los gremios.
Mientras tanto, el Frente de Unidad Docente Bonaerense (AMET, FEB, Sadop, Suteba, UDA y Udocba) definió este jueves «continuar con las acciones de protesta que se están realizando en los distritos, con la modalidad que cada uno determine, en el marco de unidad de todos los gremios docentes».
En un comunicado consignaron que «la gobernadora María Eugenia Vidaltiene en sus manos la responsabilidad y la posibilidad» de resolver el conflicto. «Debe convocar a los docentes, hacer una propuesta salarial digna y dejar de lado toda batalla que afecte y ponga en riesgo el derecho a la educación», sostuvieron.
Docente que se realizó el miércoles -en el marco de la última de las cuatro jornadas de huelga nacional convocadas esta semana y la anterior- los gremios bonaerenses mantuvieron una reunión, y pese a que no confirmaron formalmente que levantarán los paros, tampoco anunciaron nuevas huelgas.
Esta mañana, la secretaria general de Suteba de La Matanza, Romina Del Pla, anticipó que su seccional está «en asamblea permanente» y añadió: «Yo votaría renovar el paro hasta el lunes. Le diría al gobierno que haga una oferta. Hay muchas provincias que no cerraron, no sólo Buenos Aires. Tiene que generar una partida la Nación para que las provincias puedan negociar», insistió la referente sindical.
La última propuesta formulada por el Ejecutivo provincial fue un aumento para 2017 del 19 por ciento en tres cuotas con ajuste por inflación.
A ello hay que sumarle un pago no remunerativo (no aplica a los jubilados ni al aguinaldo y no lo cobran las nuevas maestras) de 500 pesos y por única vez como «compensación» por la pérdida de poder adquisitivo en 2016.
Mientras se resuelve el conflicto, el gobierno ya depositó a los maestros una suma fija que va de los 1.500 a los 3.500 pesos a cuenta de los futuros aumentos.
En febrero, en el marco del programa Precios Cuidados, se había acordado una suba del 3,35% todos los meses, pero al aceleración de la inflación obligó a hacer una ajuste mayor.
En la previa de la jura de los nuevos ministros, el gobernador dio a conocer una serie de anuncios con los que intenta convencer al electorado a través de temáticas sensibles. La respuesta de la oposición.
El gobernador bonaerense dijo que será a modo de refuerzo escolar para intensificar la enseñanza luego de un año de pandemia.
Así lo confirmaron fuentes de la cartera sanitaria bonaerense. Se dará prioridad a los que tengan comorbilidades y se les aplicarán las dosis de Moderna donadas por el gobierno de los Estados Unidos
Con esta medida se espera que la presencia de los clientes en los locales comerciales y centros de ocio aumente un 20 por ciento
El Gobernador reunió ayer a su comité asesor, antes del anuncio de nuevas restricciones por parte de Nación. Desde las 10 habrá un zoom con los jefes comunales, donde escuchará el diagnóstico de cada distrito. Y luego sí, tras los anuncios de Alberto Fernández, posiblemente brinde una conferencia de prensa; ya en horas de la tarde
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires publicó cómo serán los protocolos para el turismo durante la temporada de verano 2021.
El gobierno de la provincia de Buenos Aires anunció que se habilitará con protocolo el funcionamiento del sector de tragamonedas de los casinos y los bingos.