Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El pedido del bloque justicialista y del massismo se presentó horas después de que el Gobierno anunciara medidas para reducir el déficit fiscal.
De esta manera, la oposición decidió redoblar su apuesta tras la decisión de ayer de Cambiemos de pedir una sesión especial para ese mismo día a las 10.30 para tratar los proyectos de Financiamiento Productivo y Defensa de la Competencia, donde no se incluye la iniciativa sobre aumentos de los servicios públicos.
El pedido de sesión del bloque justicialista y del massismo se presentó horas después de que el gobierno anunciara medidas para reducir el déficit fiscal y rechazara de plano el intento opositor de cambiar el esquema tarifario, que -según el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne- tendría un impacto en las cuentas públicas de 225 mil millones de pesos.
El dictamen que quiere debatir el peronismo contempla retrotraer las tarifas a noviembre del 2017 y aplicar un ajuste de acuerdo con la variación salarial, más una rebaja del IVA del 21 al 10,5%, aunque este artículo podría ser eliminado por la oposición de los gobernadores que no quieren reducir sus ingresos.
Si bien hoy el oficialismo y la oposición mantienen su posición sobre las convocatorias a las dos sesiones especiales, desde el bloque de Argentina Federal -que responden a los gobernadores peronistas- no descartan que antes del miércoles exista una negociación con las autoridades de Cambiemos para alcanzar un acuerdo sobre el temario de la sesión.
Incluso tanto Cambiemos como el PJ incluyeron el dictamen sobre el financiamiento productivo y es por eso que, desde la conducción de Argentina Federal, consideran que hay margen para buscar un consenso sobre los temas a tratar en esa sesión especial, teniendo en cuenta que la oposición ya demostró que puede tener el quórum, como sucedió el miércoles 25.
En el oficialismo señalan que en Diputados no tienen margen para impedir que la oposición apruebe el dictamen de la comisión de Obras Públicas porque están en minoría, y solo se puede evitar si hay una señal clara de los gobernadores, que hasta esta tarde no existía, ya que la oposición pidió esta sesión especial.
El pedido de la sesión especial opositor fue firmado por el presidente del interbloque Argentina Federal, Pablo Kosiner, y sus pares del bloque del PJ Diego Bossio y Sergio Ziliotto, el tucumano Pablo Yedlin, los massistas Graciela Camaño, Marcos Lavagna, Felipe Solá, Alejandro Grandinetti, y Marcela Passo, y la legisladora del Movimiento Evita Araceli Ferreyra.
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”