Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
Desde el Gobierno esperan un gesto de los gobernadores peronistas en contra de la ofensiva legislativa para frenar el amento de tarifas.
La Casa Rosada aspira así a dilatar el veto presidencial para fulminar esa iniciativa una vez que se haya conseguido oxígeno en los mercados y con el acuerdo con el FMI ya avanzado.
Lo único que podría modificar esta hoja de ruta sería un gesto de los gobernadores peronistas en contra de la ofensiva legislativa en materia de tarifas, una misión está en manos del ministro del Interior, Rogelio Frigerio.
Por lo pronto, el jefe del Bloque Justicialista del Senado, Miguel Pichetto (Río Negro), ya le anticipó a los negociadores de Cambiemos que, salvo una contraorden explícita de los mandatarios peronistas, no tiene margen para detener el avance del proyecto.
«Esta discusión no la empezó la oposición, comenzó con (Elisa) Carrió y el señor (presidente de la UCR, Alfredo) Cornejo diciendo que lo peor que le podía pasar al Gobierno era tener a (Juan Ignacio) de Mendiguren de ministro», sentenció Pichetto, quien calificó de «razonable» el proyecto aprobado por Diputados luego de las modificaciones incluidas, a pedido de los gobernadores, al proyecto original.
Además de la eliminación de la rebaja del IVA a los servicios públicos, impuesto que es coparticipable y afecta los fondos que reciben las provincias, se segmentó la limitación del aumento de tarifas, dejando fuera del alcance de la medida a los grandes consumidores residenciales.
Para el oficialismo estos cambios no son suficientes. «Este proyecto es una locura porque descalza fiscalmente al Gobierno; el dictamen fue hecho a las apuradas para quedar bien con todos los bloques» de la oposición en Diputados, se quejó el jefe del bloque de Cambiemos del Senado, Luis Naidenoff (UCR-Formosa).
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”