La Organización Mundial del Comercio (OMC) destacó que los países miembros introdujeron menos medidas restrictivas al intercambio en el último año, lo cual da «muestras de moderación» a pesar de «las actuales incertidumbres económicas».
Según su sitio oficial, la revisión anual del director general del organismo contabilizó los casos reportados entre mediados de octubre de 2016 e iguales fechas de este año.
Los miembros de la OMC aplicaron más medidas de facilitación del comercio que medidas restrictivas: la proporción abarcada mediante el primer mecanismo fue más de dos veces superior a las operaciones afectadas por las restricciones de las importaciones.
Además, precisó el organismo, las medidas de facilitación aplicadas durante el período considerado en el contexto del Acuerdo sobre Tecnología de la Información (ATI) ampliado abarcaron importaciones por valor de aproximadamente US$ 385.000 millones (2,4% del valor de las importaciones mundiales de mercancías).
El informe señaló la necesidad de que los miembros reiteren «su compromiso con el comercio abierto y mutuamente beneficioso, como motor clave del crecimiento económico y un importante motor de prosperidad» y llamó a «continuar trabajando juntos para lograr una Conferencia Ministerial de la OMC exitosa en Buenos Aires».
Concretamente, en el último año se establecieron 108 nuevas medidas comerciales restrictivas, incluidos aranceles nuevos o en aumento, reglamentaciones aduaneras, restricciones cuantitativas y medidas de contenido local, es decir, un promedio de 9 medidas por mes frente a 15 en el período anterior (mediados de octubre de 2015 a mediados de igual mes de 2016).
Durante el mismo lapso los miembros implementaron 128 medidas destinadas a facilitar el comercio, casi 11 por mes, lo cual «sigue siendo significativamente más bajo que el promedio mensual registrado en el informe general anual anterior», de 18.
La cobertura comercial estimada de las medidas de facilitación de las importaciones (US$ 169.000 millones) es más del doble que las medidas restrictivas de las importaciones (US$ 79.000 millones).