“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
El informe de la organización fue crítico con respecto a la actual situación económica del país. También recomendó mayor autonomía del BCRA
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, fue el encargado de presentar el informe junto a la Sherpa del G20, Gabriela Ramos, y aseguró que es un «paso muy importante para acceder a la candidatura. Refleja nuestra visión y objetivos».
Si bien la OCDE reconoció los avances que se hicieron en los últimos meses, enumeró en una lista los principales hallazgos y recomendaciones para la Argentina. Abrir la economía fue uno de los factores que saltaron en el reporte, ya que hay «barreras a la entrada y escaso cumplimiento de las normas que debilitan la competencia en los mercados de productos».
El camino de apertura conducirá a «empleos que se pierdan y otros que se generen», y en este sentido aseguró que se deberán concretar políticas sociales para «moderar el impacto».
En la misma línea, destacó que la economía «posee más barreras para los emprendedores si se lo compara con el resto de las economías miembros», y que se debe dirigir hacia una reforma tributaria que conduzca a un esquema más simple y un régimen laboral con mayor flexibilidad, aunque no mencionó puntualmente ninguna reforma.
Junto con la necesidad de achicar el déficit fiscal y reducir el gasto público, se hizo un apunte especial sobre los cinco cambios que recomiendan para la reforma tributaria.
Un capítulo llamó la atención dadas las discusiones y toma de decisiones que se dan en torno al impuesto a las Ganancias. El organismo recomendó bajar el mínimo no imponible sobre la renta de personas físicas para que más personas paguen este tributo de forma progresiva, ya que se ubica en el nivel más alto como múltiple del salario promedio.
El reporte puso la lupa también en el gasto en jubilaciones. Hacia el futuro, prácticamente aseguró que no es sostenible si no se hacen cambios. Miembros de la OCDE aseguraron que «sería aventurado promover una reforma previsional específica», aunque destacaron que se produjeron cambios demográficos, tecnológicos y es «responsable adaptar los sistemas provisionales».
Para bajar el gasto público, se propuso seguir de forma progresiva la eliminación de los subsidios a la energía, a las empresas públicas y racionalizar el empleo público, aunque no amplió en detalles en estos capítulos.
«Estamos de acuerdo en la mayoría de recomendaciones, no en todas», respondió Guido Sandleris, jefe de asesores de la cartera de Hacienda, cuando fue consultado sobre la independencia del Banco Central, un capítulo en que la OCDE aseguró que se debe seguir trabajando. Marcelo Scaglione, representante del organismo por la Argentina, estuvo en la presentación de los lineamientos generales.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo