El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Cinco de los seis sindicatos docentes aceptaron el aumento salarial de hasta 26% y finalmente, concluirá el paro en las universidades.
En ese sentido, el conflicto universitario llegó a su fin luego de cinco semanas de paro en las universidades nacionales de todo el país.
La oferta de Educación incluye una suba salarial de 24% para los cargos de titulares, de 25% en el caso de los adjuntos, de un 25,5% para los jefes de trabajos prácticos (JTP), y de 26% para los ayudantes, porcentajes que se verán reflejados ya en los haberes de octubre.
Además, está previsto aplicar una cláusula de revisión para el aceurdo una vez que se conozca el índice de diciembre próximo. De esta manera, los representantes de los sindicatos Conadu, UDA, Conadu Histórica, FAGDUT y FEDUN rubricaron el acuerdo y se espera que las clases se normalicen a partir de este lunes.
El único sindicato que decidió rechazar la propuesta oficial fue la CONADU Histórica por lo que sus afiliados ratificaron la continuidad de un paro nacional que desde el lunes próximo ingresará en la sexta semana consecutiva.
A través de un comunicado, el sindicato impugnó la suba salarial de hasta 26% ofrecida por el Ministerio de Educación al considerar que «resulta insuficiente» porque «no cubre el 30% solicitado frente a una inflación estimada por el propio Gobierno del 42%».
Al rechazar el ofrecimiento, la CONADU Histórica destacó que la oferta salarial no incluye la cláusula gatillo ante «el desborde inflacionario» y alertó que las sumas fijas ofrecidas por la oficina que conduce Alejandro Finocchiaro «al no ser bonificables, no contemplan los adicionales por título y zona desfavorable».
De esta manera, la CONADU Histórica resolvió continuar las medidas de fuerza que comenzaron a principios de agosto y que impidieron el normal desarrollo de las clases en todas las altas casas de estudio del país.
«Se ratificó la continuidad del plan de lucha con cese total de actividades para la próxima semana (del 10 al 15 de septiembre)», indicó el gremio en un comunicado de prensa. Asimismo, para el próximo 13 de septiembre se realizarán «movilizaciones educativas» en todo el país.
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”
Un estudio de Management & Fit reveló el buen momento del oficialismo de cara a las legislativas. La fuerza de Mauricio Macri quedaría en cuarto lugar, detrás del peronismo no K. Javier Milei continúa siendo el dirigente con mejor imagen del país
La líder peronista tomará, formalmente, el control del partido. Será en un acto que se realizará a las 17:30 en la UMET. Estarán ausentes la mayoría de los gobernadores y la conducción de la CGT
El Presidente habló en cadena nacional sobre en su primer año de gestión. El rumbo que prometió trazar para el año próximo