Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
Una de las modificaciones sustanciales que le hicieron al texto proveniente del Senado es que los contratos duren dos años (como ocurre actualmente) y no tres. Además, establece que el valor de los alquileres se actualicen de manera anual en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC, prohibiendo abusos de inmobiliarias como el ajuste semestral del monto.
Otro aspecto fundamental es el de las imposiciones a las inmobiliarias, que en ningún caso podrán cobrar más de un mes de comisión por la celebración del contrato, y medio mes en la renovación del mismo. Al mismo tiempo, el depósito exigido será de un mes y no de dos como usualmente se requiere.
La norma también establece que las expensas extraordinarias quedan a cargo del propietario.
El oficialismo debió ceder en su intención de regular solamente la locación de inmuebles que no excedieran las 840 unidades UVA que se usan para los créditos créditos hipotecarios (actualmente equivale a menos de 16 mil pesos), dejando vía libre para que los contratos superiores pudieran seguir siendo acordados libremente por las partes. Esto generó un fuerte rechazo de la oposición, que logró que fuera dejado de lado.
Por otro lado, se ampliaron los instrumentos de garantía: recibos de sueldo, certificados de ingresos y recibos de caución servirán para facilitar el ingreso del inquilino al alquiler.
«Es necesario tener una ley que proteja a la parte débil de la relación que son los inquilinos pero que sea equilibrada para no desalentar la oferta. Si no hay oferta de inmuebles el primero que se perjudica es el inquilino que no tiene inmuebles para poder alquilar. Creemos que la ley que hemos dictaminado hoy es más equilibrada que la que venía con media sanción en el Senado», argumentó el presidente de la comisión de Legislación Penal, Daniel Lipovetsky.
Y completó: «Hemos dado un gran paso hoy al dictaminar. La ley de alquileres es una deuda del Congreso. Hace mas de 20 años que no hay ley de alquileres. En Argentina hay más de 7 millones de personas vinculadas con un contrato de alquiler».
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”