15 de diciembre, 2022

La Justicia ordenó que se les pague el Plan Potenciar Trabajo a los 900 titulares que compraron dólares

El dirigente social Juan Grabois indicó que aquellos beneficiarios que adquirieron el cupo de US$200 recibirán sus haberes

Juan Grabois advirtió que el Juzgado Federal N° 7 ordenó el pago del plan Potenciar Trabajo para aquellas personas a las que se les había quitado o suspendido por la compra de dólares. Desde hace unos meses se ordenó la verificación y auditoría a los planes Potenciar Trabajo, con el objetivo de realizar un reordenamiento y revisar unos 400.000 que aparentemente no deberían estar otorgados. Allí se determinó que alrededor de 900 beneficiarios adquirieron dólares, y por eso el Ministerio de Desarrollo Social inició acciones legales para suspenderlos.

En su cuenta de Twitter, el dirigente de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) escribió: “Urgente recién fuimos notificados de que el Juzgado Federal N° 7 ordenó el pago a todos aquellos trabajadores y trabajadoras a los que les retuvieron sus haberes por la falacia de las “compras en dólares”. ¡Ningún trabajador sin salario! Reflexiones, mañana”.

En las últimos días y en medio de una fuerte confusión interna por el futuro de los planes sociales, los grupos piqueteros que integran el Frente de Todos tomaron una actitud inédita: se declararon en “alerta y movilización” y advirtieron que si el Gobierno persiste con la idea de hacer cambios en el Potenciar Trabajo “puede haber un desborde social”.

Si bien el anuncio de la auditoría no es nuevo y ya lo había hecho el Ministerio de Desarrollo Social también se sumó un entrecruzamiento con los datos de Anses, que estaría terminada para este viernes. Por eso la proyección de que unos 400.000 programas podrían tener causal de baja despertó la movilización de los sectores que se sienten vulnerados.

No obstante, el juez Julián Ercolini ordenó levantar el secreto fiscal de los beneficiarios de los planes Potenciar Trabajo, tras la solicitud de la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, luego de la difusión de irregularidades como la compra de dólar ahorro y la declaración de bienes personales de algunos de los subsidiados. La medida tiene por objeto esclarecer cuántas personas efectivamente cometieron una irregularidad al mismo tiempo que percibían ese plan social. Así es que con la información concreta, se dará de baja a quienes cobraron el subsidio pero compraron dólares o tienen recursos.