Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
Si Casación confirma la medida dispuesta por la Cámara Federal, el ex funcionario irá otra vez a la cárcel por las irregularidades en Río Turbio.
En ese sentido, pospusieron la detención hasta que quede «firme» su fallo, algo que podría llevar tiempo si Baratta pidiera que la decisión sea revisada por la Cámara de Casación.
Baratta, exsubsecretario de Coordinación y Control de Gestión del Ministerio de Planificación, está acusado de haber defraudado al Estado con los fondos destinados a la mina de carbón de Río Turbio.
El juez Luis Rodríguez había procesado a Baratta y a otros acusados, pero, en contra de lo pedido por el fiscal Carlos Stornelli, había dispuesto que Baratta siguiera el proceso en libertad.
El exfuncionario estuvo preso en la causa en que se investiga la compra de buques con gas licuado, por orden del juez Claudio Bonadio, pero la Cámara Federal lo liberó el 8 de marzo.
Ayer, la Cámara confirmó los procesamientos dictados en este expediente y dispuso las prisiones preventivas de Martín Goicoechea, Hugo Sánchez y Atanasio Pérez Osuna, actual intendente de Río Turbio, preso por otra causa.
La Sala II está formada por Irurzun y Farah. Como no estaban de acuerdo, debieron convocar como tercer juez a Bruglia, que, al igual que Irurzun, votó por la prisión preventiva de Baratta.
En su defensa, Baratta había dicho que él solo representó a De Vido en la firma del convenio marco, pero para los jueces está demostrado que tuvo «un rol trascendental» en todo lo vinculado con el yacimiento.
En su voto en disidencia, Farah sostuvo que «sin soslayar el volumen de los fondos involucrados» ni «las dificultades» que tuvieron los investigadores, él creía que eran suficientes las restricciones y las cauciones que pesaban ya sobre Baratta, Goicoechea y Sánchez, y que no era necesario detenerlos.
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”