“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
La Cámara del Trabajo redujo a $1 millón, la multa que le había aplicado el ministro Triaca por el incumplimiento de una conciliación obligatoria.
Las camaristas Gloria Pasten de Ishihara y María Cecilia Hockl resolvieron que la sanción al gremio estuvo «incompleta» y que en lugar de calcular el castigo por el total de camioneros afiliados, solo corresponde estimar el monto sobre la cantidad de trabajadores que poseen las cuatro empresas inspeccionadas.
«No tenían permiso para ejecutar ninguna orden (de embargo) porque estaba mal confeccionada», dijo Daniel Llermanos, abogado de Moyano, a este medio. «Si le corresponde la multa es por las cuatro inspecciones, donde constataron la supuesta violación a la conciliación», agregó.
Un mes atrás, el juez laboral de primera instancia José Ignacio Ramonet autorizó un embargo preventivo a la Federación de Camioneros e hizo lugar al pedido de ejecución de la sanción impuesta.
Ramonet libró oficios al Banco Provincia, Banco Nación, al Banco de la Ciudad de Buenos Aires y al Banco Macro a fin de que «traben la medida» por una suma de $ 266.930.023, que se calcula para responder intereses y costos, y así la multa al gremio de Moyano superaría los $ 1.000 millones con los intereses.
Ahora, la Cámara ordenó levantar el embargo de inmediato y reponer las cuentas bancarias de la organización.
Desde Sichoca aseguran que las cuatro firmas transportistas representan el 0,03% del total de choferes sindicalizados. Si la multa se aplica sobre el 50% del salario mínimo, vital y móvil por cada chofer de las empresas inspeccionadas, el monto de la «factura» se calcula en apenas $ 1 millón.
Al mismo tiempo, el letrado defensor recordó que en otra causa que tramita el juez federal Julián Ercolini y el fiscal Jorge Di Lello, el ministro Triaca fue «imputado» por varios delitos el delito, tras la aplicación de la multa.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo