Se multiplican los cortocircuitos dentro del PJ Bonaerense por las elecciones. “Si quieren romper que lo digan de una vez, pero que dejen de inventar excusas”, dicen en La Plata
La Cámara Laboral revocó un fallo que lo obligaba a reunirse con los gremios. Desde Nación insisten que hay que negociar con Provincia
La demanda había sido presentada por el gremio UDA, uno de los cinco con representación nacional que reclaman la apertura de esa negociación colectiva. Por este motivo ya se produjeron diez paros docentes nacionales y está convocada una nueva “Marcha Federal Educativa” para el 20 de junio.
El macrismo siempre argumentó que la negociación salarial docente debe ser resuelta en cada provincia. Quedó sin tratar la cuestión de fondo: si el Estado, con estas medidas, está afectando el derecho a la negociación colectiva.
El capítulo judicial del conflicto docente había comenzado el 6 de abril –el mismo día del paro general- cuando, ante una presentación de la UDA, la jueza Dora Temis dictó la cautelar que obligaba al Gobierno a convocar a la paritaria nacional “en el plazo de 5 días hábiles”.
Rápidamente, el Gobierno apeló esa medida y pidió la recusación de la jueza. Ayer, la Cámara le dio la razón al Gobierno en los dos aspectos. Fueron dos fallos: uno por la cautelar y otro por la recusación de la magistrada.
Los camaristas de la Sala VIII Luis Catardo y Víctor Pesino entendieron que la jueza Temis “citó jurisprudencia y doctrina sin fundamentación suficiente”, no pudo comprobar que la demora a la convocatoria de la paritaria constituya un peligro y no cumplió con la normativa que establece que el Estado tiene el derecho a defensa mediante la elaboración de un informe previo a la cautelar. Recusaron a la jueza, además, por haber incurrido en “adelanto de opinión favorable” dentro de su fallo.
Lo que dejaron pendiente es la cuestión de fondo, que deberá ser resuelta por Alicia Pucciarelli, otra jueza laboral de primera instancia que ocupa el lugar de Temis. Esta magistrada ya había fallado a favor del Gobierno hace tres semanas, cuando aceptó el recurso de apelación del gobierno, suspendió el llamado a paritaria y pasó la causa a la Cámara.
“Manifestamos nuestra disconformidad con los fallos -dijo Víctor Bracamonte, abogado de UDA-. Tenemos críticas jurídicas. Por ejemplo, cuando establece que no hay urgencia para convocar a la paritaria nacional, sin tener en cuenta los salarios por debajo de la línea de pobreza. Además, con la recusación de la jueza Temis, se ha afectado el principio de juez natural. Todo esto le hace muy mal a la Justicia”, afirmó.
“Lamento mucho la decisión de los camaristas que le están negando a los docentes negociar sus salarios. Somos optimistas de resolver a favor de la UDA la cuestión de fondo”, agregó Sergio Romero, secretario general del gremio.
Los fallos de ayer se conocen en momentos en que parece resurgir la conflictividad docente, sobre todo en Provincia. Ayer, los dirigentes del Frente de Unidad bonaerense, se reunieron en La Plata y advirtieron que “si no hay una convocatoria y una propuesta salarial digna, el plan de lucha continuará y se profundizarán las medidas en toda la provincia de Buenos Aires” .
La disputa por la paritaria nacional marcó a fuego el inicio de este ciclo lectivo, que ya empezó con dos días de huelga -6 y 7 de marzo- precisamente por este motivo. Los gremios sostienen que, al no convocarla, el Gobierno incumple la ley de Financiamiento Educativo que establece que el Ministerio de Educación, junto al Consejo Federal y los gremios nacionales deben “acordar un convenio marco” que incluya, entre otras pautas, el salario mínimo docente. Para el macrismo, ese salario quedó establecido automáticamente cuando se acordó con los mismos gremios que quedará fijado en un 20% por arriba del salario mínimo vital y móvil.
Los fallos de ayer determinan que el tema debe seguir discutiéndose en la Justicia pero con tiempo. Que no hay ninguna urgencia para convocar a una paritaria ya mismo, como había establecido la jueza Temis.
El Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUD) pidió ayer al gobierno provincial que convoque de manera “urgente” a la paritaria y le atribuyó “la exclusiva responsabilidad” por la extensión del conflicto docente, aunque por el momento no definió adoptar medidas de fuerza.
Los secretarios generales de AMET, FEB, Sadop, Suteba, UDA y Udocba mantuvieron ayer una reunión en La Plata para analizar la situación de los maestros. En un comunicado conjunto, los gremios plantearon que “la extensión del conflicto educativo es exclusiva responsabilidad del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires” y advirtieron que la gobernadora María Eugenia Vidal “sigue declamando diálogo, pero no convoca a la Paritaria Provincial. ¡Basta de excusas!”.
Desde el gobierno bonaerense aseguraron que están preparando una nueva convocatoria a los gremios. El último ofrecimiento fue un incremento del 20 por ciento en dos cuotas, más un plus de 1.500 pesos como reparación de la inflación del año pasado, que en algunos cargos llega a 2.500 pesos.
Se multiplican los cortocircuitos dentro del PJ Bonaerense por las elecciones. “Si quieren romper que lo digan de una vez, pero que dejen de inventar excusas”, dicen en La Plata
El gobernador bonaerense arremetió contra el Presidente por la decisión de que la obra más grande de la historia no se realice en Bahía Blanca sino en Río Negro. “No tiene que ver con no adherir al RIGI, es una venganza que causa un daño enorme”, sentenció
Renunciaron 24 de los 33 miembros del partido bonaerense, que conducía Daniela Reich, la esposa de Diego Valenzuela, pero que ahora quedó acéfalo. Macri quiere imponer a Ritondo como presidente mientras Bullrich promueve un acuerdo con los libertarios.
En un acto por el inicio del ciclo lectivo en la provincia de Buenos Aires, el Gobernador arremetió contra el Presidente por las medidas que tomó para recortarle recursos como el Fondo de Incentivo Docente. “Ellos dicen ‘no la ven’; yo digo que no la entienden ni lo sienten”, remató
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, apuntó este martes directamente contra La Cámpora por el resultado adverso del oficialismo en las elecciones, y volvió a pedir por las renuncias de Alberto Fernández y de Máximo Kirchner, a las presidencias del Partido Justicialista a nivel nacional y de provincia de Buenos Aires, respectivamente.
El cantante de cumbia se postulará como intendente del distrito electoral más grande de la provincia de Buenos Aires
El mandatario provincial sabe que puede ser la opción nacional del Frente de Todos dentro del kirchnerismo, pero su idea es buscar un nuevo mandato en su cargo actual. Un grupo de intendentes flanquea a Wado de Pedro en medio de especulaciones de un “enroque” con el propio líder del distrito bonaerense