“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
La líder de la Tupac Amaru fue declarada culpable de los delitos de asociación ilícita, fraude al Estado y extorsión en la causa "Pibes Villeros".
De esta forma, las juezas Alejandra Tolaba, Claudia Cecilia Sadir y Ana Carolina Pérez Rojas, avalaron la investigación de la fiscalía que acusaba a la dirigente social de dirigir, organizar, y ordenar el accionar colectivo de un grupo de personas pertenecientes a la Tupac Amaru.
Dichas acciones se realizaron, sostuvieron, mediante el despliegue de medios intimidatorios y subvirtiendo la figura jurídica de las cooperativas de trabajo reunidas en dicha organización, mediante la desnaturalización con el objetivo inequívoco de defraudar de forma sistemática a la administración pública provincial, en provecho propio, y/o de integrantes de dicho grupo y/o de terceras personas.
De acuerdo a la Justicia se habrían desviado unos 36 millones de pesos destinados a viviendas sociales.
En la causa también están imputadas otras 29 personas acusadas de participar de la estructura de la que Sala sería «jefa», entre los que se encuentra el marido de la dirigente, Jorge Noro; la legisladora provincial, Mabel Balconte; y la concejal municipal de San Pedro de Jujuy, Marcia Sagardía, entre otros.
La defensa de Sala, a cargo de los abogados Luis Paz, Matías Duarte y Paula Álvarez Contreras, anticipó que apelará el fallo y denunció «serias» irregularidades en la causa.
En este sentido, durante su alegato aseguraron que la Fiscalía no logró señalar un marco temporal a los delitos de asociación ilícita ni de extorsión supuestamente cometidos, ni tampoco se pudieron acreditar los testimonios por los que fue juzgada.
El debate del juicio comenzó el pasado 24 de julio de 2018 y en su extenso desarrollo, de casi seis meses, declararon más de cien personas, entre testigos, peritos, actuales y ex funcionarios provinciales y municipales.
La condena a Sala llega dos días antes de que cumpla tres años de prisión preventiva, fecha que marcará el límite fijado por ley para estar detenida sin condena. A pesar del veredicto de este lunes, la defensa anticipó que pedirán su liberación por no tratarse de una condena firme.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo