El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Los líderes de la Multisectorial 21F consiguieron su apoyo para la movilización contra el FMI que se realizará el próximo 25 de mayo.
A menos de 72 horas de la marcha los dirigentes gremiales fueron recibidos por el titular de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), monseñor Oscar Ojea, en la sede de la entidad ubicada en Suipacha 1034.
El apoyo público del obispo de San Isidro no es azaroso. Este medio ya había anticipado la preocupación del Papa Francisco por el regreso de la Argentina a las huestes del Fondo Monetario Internacional. Los estrechos vínculos entre Vera y Jorge Bergoglio hicieron el resto.
«Hubo críticas al organismo internacional, se recordaron las declaraciones de (Jorge Rubén) Lugones y (Marcelo Daniel) Colombo, la posición de la encíclica Laudato Sí sobre el sistema capitalista y el último documento del Vaticano sobre la excesiva toma de deuda, la especulación financiera, las offshore y la cultura del descarte», informó un vocero del encuentro.
En la charla de una hora, Ojea les expresó un explícito respaldo al «trabajo» de los sindicatos que «pelean por el trabajo como dignidad y no como mercancía».
Lugones, titular de la Pastoral Social y hombre muy cercano al Sumo Pontífice, fue uno de los primeros jefes religiosos en cuestionar la decisión del Gobierno de establecer negociaciones con el FMI.
«Nosotros no vemos que ésta sea una salida inteligente; no es una salida inteligente», señaló a las pocas horas que Mauricio Macri anunció el inicio de las gestiones para lograr una nueva línea de financiamiento.
Colombo, actualmente obispo de La Rioja, fue nombrado este lunes por el Papa arzobispo de Mendoza. El motivo: encabezar la pelea contra el polémico fracking en una provincia gobernada por Alfredo Cornejo, presidente de la UCR, principal aliado al PRO a nivel nacional y posible candidato a vicepresidente en una virtual reelección de Macri.
La arquidiócesis de Mendoza quedó vacante el 8 de diciembre de 2017 por la inesperada muerte de su titular Carlos María Franzini. Colombo será el sexto arzobispo de Mendoza y séptimo diocesano de la sede mendocina.
Hoy, es vicepresidente 2° de la Comisión Ejecutiva de la CEA y también uno de los que fustigó a Cambiemos por el retorno a los brazos del Fondo.
«Es necesario apelar a una gran responsabilidad del gobierno y cuidar a los más vulnerables. Evidentemente cuando se piden estos créditos uno debe resignar ciertas cuestiones, hay que pensar en hacerlo de otra manera», advirtió, y pidió al Poder Ejecutivo «una gran responsabilidad para no hipotecar la vida de las generaciones futuras».
Bajo la consigna «La patria está en peligro», decenas de organizaciones de trabajadores enrolados en la CGT, la Corriente Federal de Trabajadores (CFT) de Sergio Palazzo, las dos CTA y los movimientos sociales participarán de un acto por el feriado del 25 de Mayo en el corazón de Buenos Aires.
Como ocurrió con el show callejero montado por Hugo Moyano el 21 de febrero pasado, se espera la movilización de miles de personas y una foto panorámica área categórica.
El acto se realizará a partir de las 13 sobre la avenida más ancha del mundo, con un escenario central en el Obelisco, donde actuarán bandas musicales populares y luego los organizadores leerán un documento que denominaron «Proclama Popular del 25 de Mayo de 2018: No al FMI».
Fuente gremiales anticiparon que el texto será muy crítico con la administración de Macri y confirmaron que no habrá oradores. «Se cantará el himno nacional y se leerá la proclama», revelaron.
Adhieren a la marcha agrupaciones estudiantiles, organizaciones de derechos humanos, el kirchnerismo, la mayoría de los partidos de izquierda, el massismo, el socialismo, los radicales díscolos de Cambiemos y empresarios pymes.
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”
Un estudio de Management & Fit reveló el buen momento del oficialismo de cara a las legislativas. La fuerza de Mauricio Macri quedaría en cuarto lugar, detrás del peronismo no K. Javier Milei continúa siendo el dirigente con mejor imagen del país
La líder peronista tomará, formalmente, el control del partido. Será en un acto que se realizará a las 17:30 en la UMET. Estarán ausentes la mayoría de los gobernadores y la conducción de la CGT
El Presidente habló en cadena nacional sobre en su primer año de gestión. El rumbo que prometió trazar para el año próximo