Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.
Cientos de manifestantes protestaron ante la sede del Parlamento Europeo, en el marco de una cumbre de líderes; el pacto Mercosur-UE, eje de las protestas y del debate de los líderes
BRUSELAS.- Caravanas de cientos de agricultores sobre tractores generaron un caos el jueves ante la sede de la Unión Europea (UE) en Bruselas, decididos a que los líderes del bloque reunidos en una cumbre escucharan y resolvieran sus reclamos sobre costas excesivos, normas y burocracia.
Los agricultores arrojaron huevos y piedras a la sede del Parlamento Europeo, provocaron incendios cerca del edificio y lanzaron fuegos artificiales en medio de protestas para presionar a los líderes de la UE. Tras calentarse en hogueras de pallets en llamas durante la noche, subieron a sus vehículos y entraron en la capital belga con un estruendo de motores, petardos y bocinas que irrumpió en la quietud de la mañana tras semanas de protestas en varios países del bloque.
Pequeños grupos intentaron derribar las barreras levantadas frente al Parlamento -a unas manzanas de donde se realizaba la cumbre-, pero la policía disparó gases lacrimógenos y lanzó agua con camiones hidrantes a los agricultores para hacerlos retroceder. Una estatua de la plaza resultó dañada y las principales vías de Bruselas quedaron bloqueadas por unos 1300 tractores, según una estimación de la policía. Personal de seguridad con material antidisturbios montaba guardia detrás de las barreras donde se reunían los líderes en la sede del Consejo Europeo.
Aunque se suponía que la cumbre de la UE iba a centrarse en proporcionar ayuda financiera a Ucrania para su guerra contra Rusia -algo que finalmente se acordó-, parecía probable que las demandas de los agricultores se hicieran un hueco en la agenda informal de los 27 líderes, indicó el primer ministro belga, Alexander De Croo.
“También tenemos que asegurarnos de que conseguimos el precio adecuado por los productos de la calidad adecuada que proporcionan. También tenemos que asegurarnos de que la carga administrativa que tienen sigue siendo razonable”, dijo De Croo, cuyo país ostenta el turno de presidencia de la UE. Era improbable que se anunciaran concesiones concretas inmediatas, aunque no por falta de esfuerzos de los agricultores.
“Si ves con cuánta gente estamos aquí hoy, y si ves que es en toda Europa, entonces debes tener esperanza”, dijo Kevin Bertens, un agricultor de las afueras de Bruselas. “Nos necesitan. Ayúdennos”, añadió. Agricultores de Italia, España y otros países europeos participaron en la manifestación de Bruselas, además de continuar con las protestas en sus países.En Portugal, los agricultores se dirigieron a la frontera española al amanecer para bloquear algunas de las rutas.
Jean-Francois Ricker, agricultor del sur de Bélgica, pasó la noche invernal cerca de la sede de la UE y dijo que esperaba entre 1000 y 1400 vehículos. “Habrá mucha gente. Vamos a demostrar que no estamos de acuerdo y con eso basta, pero nuestro objetivo no es echarlo todo abajo”.
Los agricultores arrojaron petardos, huevos, botellas de cerveza y balas de paja en llamas a la policía, y las fuerzas de seguridad respondieron con cañones de agua para apagar fuegos e impedir que una persona derribara un árbol en las escaleras al Parlamento Europeo.
La mayoría de los manifestantes han sido agricultores y ganaderos jóvenes que mantienen familias y se sienten cada vez más asfixiados por presiones como costas más altos de la energía, competencia de productos extranjeros más baratos que no tienen que cumplir las estrictas normas de la UE, la inflación y el cambio climático que ha destruido cosechas con sequías, inundaciones e incendios.
Durante la última semana se han celebrado protestas en buena parte de la UE. Los agricultores bloquearon más rutas en Bélgica, Francia e Italia el miércoles en un intento de interrumpir la actividad en grandes puertos y otros núcleos económicos.
Las protestas tuvieron un efecto inmediato el miércoles cuando la Comisión Europea, el ejecutivo de la UE, anunció planes para proteger a los agricultores de exportaciones baratas de Ucrania durante la guerra y permitir a los agricultores utilizar tierras que se habían visto obligados a dejar en desuso por cuestiones medioambientales.
Los planes aún requieren aprobación de los 27 estados miembros y el Parlamento Europeo, pero eran una concesión repentina y simbólica.
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.
La tregua, mediada por Estados Unidos y Francia, incluye un plan de tres etapas para la retirada de tropas y negociaciones sobre la frontera
La Embajada ibérica estaba acéfala desde mayo, tras la tensión entre el presidente Javier Milei y su par español. A partir de noviembre, Joaquín María de Arístegui asumirá la función como representante diplomático en Buenos Aires. En Cancillería entienden que es un gesto para recomponer la relación bilateral.
Las pérdidas incluyen la destrucción de infraestructuras críticas como sistemas de agua y comunicación en múltiples estados. Los esfuerzos de recuperación se intensifican rápidamente
El primo del fallecido jefe extremista se desempeña como jefe del Consejo Ejecutivo del grupo extremista libanés
Dio un reportaje a Dana Bash, de la cadena CNN, cuando faltan 68 días para las elecciones en Estados Unidos. Se presentaró ante las cámaras junto a su compañero de fórmula Tim Walz en un alto de su gira de campaña por Georgia.
La oficina de Derechos Humanos del organismo reclamó que se investiguen las muertes y detenciones en las protestas opositoras. El régimen sigue sin mostrar las actas de las elecciones.
El candidato republicano destacó el “trabajo increíble” que está realizando el presidente en Argentina. Los dichos del exmandatario estadounidense fueron replicados por el Jefe de Estado argentino en esa misma plataforma.