12 de abril, 2017

La Corte Suprema de Justicia falló contra la sindicalización de las fuerzas policiales

La Corte Suprema de Justicia resolvió hoy negar a la policía bonaerense el derecho colectivo a sindicalizarse, en un fallo que fue publicado hoy en el sitio oficial del máximo tribunal. El fallo, que involucra a la Policía bonaerense, proyecta sus alcances sobre el resto de las fuerzas.

 

La medida avaló una decisión del ministerio de Trabajo, que había denegado el pedido de inscripción del Sindicato Policial Buenos Aires (Sipoba) en el Registro de la Ley de Asociaciones Sindicales. 

 

La votación, que fue dividida, contó con los votos por la negativa de Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Carlos Rosenkrantz; mientras que Carlos Maqueda y Horacio Rosatti votaron en disidencia «en desacuerdo con la decisión adoptada por la mayoría de la Corte».

 

Sobre los tratados internacionales de jerarquía constitucional, la Corte sostuvo que, “si bien dichos tratados reconocen en principio ese derecho a las fuerzas policiales, también permiten que la legislación interna de cada país restrinja o incluso prohíba el ejercicio de derechos sindicales”.

 

La Corte señaló que la provincia de Buenos Aires prohibió de modo expreso mediante una ley y su decreto reglamentario la sindicalización de la Policía y que dicha prohibición es, a la luz de la Constitución Nacional y los tratados internacionales, “constitucionalmente válida”.

 

Por último, la cámara sostuvo que los miembros de esas fuerzas están organizados «en un orden vertical destinado a proteger la seguridad del país y de las personas, por lo que no pueden asimilarse a los dependientes comunes».