Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
Tras perder un referéndum sobre la reelección el año pasado, un tribunal resolvió que el ex presidente podrá presentarse en las elecciones de 2019.
En el poder desde 2006, el líder aimara es el presidente que más tiempo gobernó su país de manera continua y el mandatario activo con más años en el cargo en América latina; si gana las elecciones de 2019, gobernará hasta 2025.
«Hermanos, el presidente Evo, por su derecho constitucional, nuevamente va a pedir el voto de la gente y la gente nuevamente le va a dar su voto», señaló el vicepresidente Álvaro García Linera, y añadió: «La mayoría está con nosotros porque somos el partido de la gente sufrida, de los trabajadores, y seguiremos yendo adelante».
El TCP concluyó que el derecho humano a participar libremente en las elecciones prevalece por sobre las limitaciones de la Constitución, al cual sólo permite a las autoridades una reelección consecutiva.
«Quien definitivamente elige es el pueblo boliviano», dijo en una conferencia de prensa en Sucre el presidente del TCP, Macario Lahor Cortez, tras una larga justificación legal. El fallo definitivo de la justicia, adoptado por unanimidad, también beneficia al vicepresidente, 154 legisladores, 9 gobernadores, 339 alcaldes y 3500 concejales y consejeros.
La oposición mostró desde el principio su desacuerdo y llegó a interponer demandas previas ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, por considerar no solo que el TCP extralimitaba sus funciones al modificar la Constitución, sino que esto rompía el orden constitucional.
«Se ha consumado un golpe de Estado contra la democracia y [el fallo] ha ido contra la opinión de la mayoría de los bolivianos que se expresó en el referéndum del 21 de febrero de 2016», dijo el líder de la oposición, el empresario Samuel Doria MedinaDoria Medina.
Ese día, con el 51,3% de los votos, Evo perdió un referéndum con el que buscaba reformar la Constitución y habilitar su postulación para el período 2020-2025.
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington