29 de noviembre, 2017

La Corte boliviana habilita a Evo Morales a buscar un cuarto mandato

Tras perder un referéndum sobre la reelección el año pasado, un tribunal resolvió que el ex presidente podrá presentarse en las elecciones de 2019.

Pese a que los bolivianos votaron en contra de su intención de buscar otra reelección en un referéndum en 2016, un polémico fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) habilitó ayer al presidente, Evo Morales a buscar un cuarto mandato.

 

 

En el poder desde 2006, el líder aimara es el presidente que más tiempo gobernó su país de manera continua y el mandatario activo con más años en el cargo en América latina; si gana las elecciones de 2019, gobernará hasta 2025.

 

 

«Hermanos, el presidente Evo, por su derecho constitucional, nuevamente va a pedir el voto de la gente y la gente nuevamente le va a dar su voto», señaló el vicepresidente Álvaro García Linera, y añadió:  «La mayoría está con nosotros porque somos el partido de la gente sufrida, de los trabajadores, y seguiremos yendo adelante».

 

El TCP concluyó que el derecho humano a participar libremente en las elecciones prevalece por sobre las limitaciones de la Constitución, al cual sólo permite a las autoridades una reelección consecutiva.

 

 

«Quien definitivamente elige es el pueblo boliviano», dijo en una conferencia de prensa en Sucre el presidente del TCP, Macario Lahor Cortez, tras una larga justificación legal. El fallo definitivo de la justicia, adoptado por unanimidad, también beneficia al vicepresidente, 154 legisladores, 9 gobernadores, 339 alcaldes y 3500 concejales y consejeros.

 

 

La oposición mostró desde el principio su desacuerdo y llegó a interponer demandas previas ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, por considerar no solo que el TCP extralimitaba sus funciones al modificar la Constitución, sino que esto rompía el orden constitucional.

 

 

 

«Se ha consumado un golpe de Estado contra la democracia y [el fallo] ha ido contra la opinión de la mayoría de los bolivianos que se expresó en el referéndum del 21 de febrero de 2016», dijo el líder de la oposición, el empresario Samuel Doria MedinaDoria Medina.

 

 

Ese día, con el 51,3% de los votos, Evo perdió un referéndum con el que buscaba reformar la Constitución y habilitar su postulación para el período 2020-2025.