La Corte Suprema de Justicia resolvió ampliar el Cuerpo de Peritos Especializados en Casos de Corrupción y Delitos contra la Administración Pública debido al «incremento de causas vinculadas a aquellos delitos», según la resolución emitida por el máximo tribunal y firmada por la totalidad de sus ministros.
Son cinco los cargos que sumará el cuerpo de peritos, que existe desde 2014 y originalmente estaba integrado por diez profesionales.
En la resolución 2075/2017, la Corte explicó en los considerandos que decidió sumar nuevos integrantes al equipo por el «incremento de causas vinculadas a aquellos delitos (corrupción y delitos contra la administración pública)».
El máximo tribunal llamó a concurso para cubrir cargos porque «quedó sin cubrir un cargo de perito ingeniero en sistemas de información o informáticos».
Por esos motivos, la Corte resolvió llamar a concurso para «cubrir seis cargos de peritos», según consta en el texto firmado por Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda, Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti.
El cuerpo de peritos anticorrupción incorporará cuatro peritos contadores, un perito abogado y un perito ingeniero en sistemas de información o informática (el puesto que había quedado vacante en un concurso anterior).
Además de la ampliación del número de peritos especializados en corrupción, la Corte Suprema designó a nuevos profesionales para ese grupo. Se trata de los ingenieros civiles Francisco Guzmán, Eloy Bona y Rafael López Cabanillas, y el ingeniero en sistemas Maximiliano Bendinelli.