“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Los familiares de las víctimas cuestionaron la movilización convocada por Camioneros; se cumplirán 6 años del accidente ferroviario.
La fecha de la movilización había sido ratificada hace apenas un día por el propio Pablo Moyano, titular de Camioneros. Sin embargo, Schmid, en diálogo con radio Millenium, dejó entrever que la fecha se movería a partir del pedido de los familiares de la tragedia.
«Seguramente se cambie la fecha del 22 de febrero porque coincide con Once» fueron las palabras del miembro del triunvirato de la CGT, sembrando nuevas dudas en torno al día de la movilización, que trajo roces hacia el interior de la central obrera.
Por otro lado, Schmidt hizo referencia a la ausencia de Héctor Daer en la marcha: «Tiene diferencias con nosotros en el sentido de la reacción, comparte el diagnóstico pero no con la reacción».
Diferente fue la postura de otro de los secretarios generales de la CGT, el dirigente sindical Carlos Acuña, que defendió la marcha a la que convocó Camioneros y cuestionó a Daer, a quien acusó de «defender a la patronal» en declaraciones este domingo por la mañana a Radio 10.
«Algunos dirigentes se creen que son artistas de televisión. Faltan al consejo directivo y van a hablar mal de la CGT a la tele. Responden a otros intereses, antes le decían carneros», aseguró.
Los familiares de las víctimas de la tragedia de Once cuestionaron la marcha convocada por el Sindicato de Camioneros para el próximo 22 de octubre, día en el que se cumplirán 6 años del accidente ferroviario.
La agrupación señaló que esa fecha «marca a fuego la memoria de todo el país, en la que se recuerda el fallecimiento de 52 inocentes» producto «de la corrupción de empresarios y funcionarios».
En este sentido, los familiares de las personas que murieron en la tragedia consideraron «que cualquier tipo de acto político» para esa jornada «es una afrenta al luto» que llevan «a cuestas».
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo