Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
La ex presidente quedó a un paso de su quinto juicio oral. También fueron confirmados los procesamientos de Máximo y Florencia Kirchner y del empresario Lázaro Báez
La resolución de la Sala I de la Cámara Federal fue firmada por los jueces Leopoldo Bruglia, Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi.
Según la Cámara Federal, hubo «un pacto asociativo entre Néstor Kirchner y Lázaro Báez, junto a otros integrantes con posiciones clave dentro de la estructura administrativa del Poder Ejecutivo, a partir de mayo de 2003, a fin de apoderarse de los fondos destinados a la realización de obra pública vial en la Provincia de Santa Cruz, al que la encartada (Cristina Kirchner) se habría sumado en diciembre de 2007, al momento de suceder a Néstor Kirchner en la primera magistratura».
La Cámara Federal estableció que «es razonable inferir» que las sumas de dinero que recibía Báez de la obra pública «fuesen repartidas o distribuidas entre sus principales socios. Esto es, los ex mandatarios Néstor Kirchner y Cristina Fernández, y Lázaro Báez (de la asociación), que en principio era quien recibía los beneficios derivados de los ilícitos cometidos».
A pesar de que el juez Julián Ercolini había dispuesto embargos por 800 millones de pesos para CFK, sus hijos y Báez, la Cámara Federal redujo los montos de todos los implicados. Fijó 170 millones para la ex mandataria, Lázaro, Máximo Kirchner y Martin Báez por ejemplo, y dejó en 150 millones a Florencia Kirchner y en 60 millones a Sanfelice, Manzaranes y Mercado.
Será así el quinto juicio oral de Cristina Kirchner: dólar futuro, Memorándum con Irán, obra pública (que comenzará el 26 de febrero), Los Sauces y ahora se sumaría Hotesur. En la causa de los cuadernos de la corrupción K, está procesada a la espera de que la Cámara Federal lo revise y decida si se insiste con su desafuero.
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”