“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
La iniciativa fiscal de Cambiemos logró 146 votos a favor, en tanto que hubo 77 en contra y 18 abstenciones; se introdujeron cambios.
Un punto clave del proyecto es la derogación del Fondo del Conurbano (que se solventaba con el 10% de Ganancias aunque con un tope de $650 millones) y la distribución del 20% recaudado del impuesto a las Ganancias que se derivaba a la ANSES entre las provincias y Nación por el sistema de Coparticipación federal.
Asimismo, se dictaminó la exención del impuesto a las Ganancias para los inversores no residentes en la Argentina, salvo en el caso de que operen en el mercado de Lebacs.
Otro de los puntos salientes es la rebaja a la mitad del IVA de las carnes de pollos, cerdos, y conejos, con el objetivo de que bajen los precios de esos productos alimenticios. También es sustancial el cambio que propone el oficialismo vinculado a los impuestos internos a la cerveza, que vería elevado del 8% al 17% el tributo que paga al Estado.
Además, las empresas no pagarán aportes patronales hasta una remuneración bruta de $12.000 para 2022, en una escala que comienza el año próximo con $2.400, sigue en 2019 con $4.800, en 2020 con $7.200 y en 2021 con $9.600 pesos.
Con este proyecto, el oficialismo busca que la reforma sea «gradual» y que de aquí a 2022 la presión tributaria caiga en al menos 1,5% del PBI con el objetivo de alentar la inversión y la creación de empleo.
Modificaciones al proyecto
En la votación a los artículos en particular, la Cámara de Diputados introdujo cambios, entre los que se destacan que el Impuesto a las Ganancias no alcance a las mutuales y cooperativas, tal como establecían los artículos 23 y 24 del proyecto original.
Los diputados del interbloque Argentina Federal habían reclamado la eliminación de dichos artículos: «El importante aporte que realizan las cooperativas y mutuales del interior profundo, que promueven la solidaridad, contribuyendo al desarrollo local y nacional».
En ese sentido, expresaron que «el movimiento cooperativo y mutual se basa en el esfuerzo de sus propios integrantes autogestionados, considerando fundamentalmente la promoción de la solidaridad y la organización».
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo