“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
También están en el temario la responsabilidad fiscal, el consenso fiscal, compromisos tributarios y una iniciativa relacionada al deporte.
El oficialismo ya tiene garantizado los votos del interbloque Federal que tributa a los mandatarios provinciales, quienes a cambio de suscribir el dictamen de mayoría lograron arrancarle al Gobierno algunas partidas adicionales para obras en sus respectivas provincias.
Además, el Frente Renovador también acompañará en general el proyecto, pese a que el miércoles en la comisión de Presupuesto y Hacienda se había negado a firmar el dictamen de mayoría.
Por el contrario, el Frente para la Victoria-PJ, el Movimiento Evita y el Frente de Izquierda anticiparon su voto negativo y hablaron de un «presupuesto de ajuste y endeudamiento».
En el marco de un fin de año tenso por la resistencia que despertó en un sector de la sociedad el tratamiento exprés de reformas económicas exigidas por el Gobierno (especialmente la previsional), Cambiemos apunta a lograr en la última sesión del año no sólo el Presupuesto sino también la prórroga del impuesto al Cheque, la ley de Consenso Fiscal, y la de Responsabilidad Fiscal y Buenas Prácticas de Gobierno.
El miembro informante del oficialismo, Luciano Laspina (PRO), destacó que una meta planteada en la discusión del Presupuesto 2018 será la reducción en un punto del PBI del déficit fiscal, llevándolo al 3,2%.
También señaló que se prevé un crecimiento económico del 3,5%, una inflación promedio del 15,7%, un dólar a $19,30, y un incremento de la inversión del 12%.
Más cerca de las posiciones del oficialismo (votará a favor del proyecto en general), Martín Lousteau (Evolución) consideró «muy sano volver a tener un presupuesto más allá de las diferencias tanto en las proyecciones como en las prioridades del gasto».
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo