21 de diciembre, 2017

La Cámara de Diputados debate el Presupuesto 2018

También están en el temario la responsabilidad fiscal, el consenso fiscal, compromisos tributarios y una iniciativa relacionada al deporte.

La Cámara de Diputados se encamina a lograr la media sanción del proyecto de Presupuesto 2018 durante la sesión especial en la que también se votarán otras iniciativas comprendidas en el Pacto Fiscal rubricada por los gobernadores en noviembre pasado.

 

 

El oficialismo ya tiene garantizado los votos del interbloque Federal que tributa a los mandatarios provinciales, quienes a cambio de suscribir el dictamen de mayoría lograron arrancarle al Gobierno algunas partidas adicionales para obras en sus respectivas provincias.

 

 

Además, el Frente Renovador también acompañará en general el proyecto, pese a que el miércoles en la comisión de Presupuesto y Hacienda se había negado a firmar el dictamen de mayoría.

 

 

Por el contrario, el Frente para la Victoria-PJ, el Movimiento Evita y el Frente de Izquierda anticiparon su voto negativo y hablaron de un «presupuesto de ajuste y endeudamiento».

 

 

En el marco de un fin de año tenso por la resistencia que despertó en un sector de la sociedad el tratamiento exprés de reformas económicas exigidas por el Gobierno (especialmente la previsional), Cambiemos apunta a lograr en la última sesión del año no sólo el Presupuesto sino también la prórroga del impuesto al Cheque, la ley de Consenso Fiscal, y la de Responsabilidad Fiscal y Buenas Prácticas de Gobierno.

 

 

El miembro informante del oficialismo, Luciano Laspina (PRO), destacó que una meta planteada en la discusión del Presupuesto 2018 será la reducción en un punto del PBI del déficit fiscal, llevándolo al 3,2%.

 

 

También señaló que se prevé un crecimiento económico del 3,5%, una inflación promedio del 15,7%, un dólar a $19,30, y un incremento de la inversión del 12%.

 

 

Más cerca de las posiciones del oficialismo (votará a favor del proyecto en general), Martín Lousteau (Evolución) consideró «muy sano volver a tener un presupuesto más allá de las diferencias tanto en las proyecciones como en las prioridades del gasto».