Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
Este martes, el oficialismo logró dictamen de mayoría tras una agitada reunión donde se realizaron modificaciones al texto original.
Este martes el oficialismo logró dictamen de mayoría tras una agitada reunión en la que la iniciativa fue firmada por 28 integrantes de la comisión de Presupuesto y Hacienda: 23 oficialistas, a los que se sumaron el cordobés Martín Llaryora, el entrerriano Juan José Bahillo, el misionero Jorge Franco, la chaqueña Elda Pértile (que suscribió con disidencias) y la santiagueña Norma Abdala de Matarazzo.
Para lograr la media sanción, el oficialismo tiene garantizados 136 votos propios, cerca de 23 del interbloque Argentina Federal (PJ y aliados), los tres diputados del bloque Evolución de Martín Lousteau; una parte del Frente Cívico por Santiago del Estero, y monobloquistas como la cordobesa Adriana Nazario y la neuquina Alma «Chani» Sapag.
En contra, se plantarán el Frente para la Victoria, el Frente Renovador, el flamante interbloque Red por Argentina que encabeza Felipe Solá, el Frente de Izquierda, Unidad Justicialista (San Luis), el monobloquista santafesino Luis Contigiani (Frente Progresista Cívico y Social); sumado a algunos diputados sueltos del bloque Justicialista.
El temario de la sesión también incorpora el tratamiento de los dictámenes del paquete fiscal de revalúo de reforma del régimen impositivo de Bienes Personales, Ganancias de acuerdo al índice de precios y monotributo especial para pequeños productores cañeros y tabacaleros.
Al ingresar al recinto, el jefe del bloque de diputados nacionales del PRO, Nicolás Massot, se manifestó confiado en que el oficialismo tendrá los votos necesarios y destacó la importancia de «poder discutir en un marco de tanta polarización y tener los consensos necesarios para una herramienta tan importante que durante muchos años no se ha discutido con seriedad».
Su compañero de banca Luciano Laspina destacó la necesidad de que el Presupuesto 2019 sea aprobado por el Congreso para «salir de esta situación de emergencia».
En tanto, el diputado del Frente para la Victoria-PJ Axel Kicillof aseguró que el Presupuesto 2019 que la Cámara baja aprobará «contempla un ajuste de 550.000 millones de pesos». «¿Saben cuánto se pagará de intereses de deuda? Se pagarán 600.000 millones de pesos», dijo el legislador para explicar una relación directa entre la baja del gasto primario y el alza de las exigencias financieras.
Cabe destacar que, durante la reunión de comisión realizada este martes, Laspina pasó en limpio las modificaciones que concedió el oficialismo en acuerdo con un sector de la bancada justicialista, que responde a los gobernadores del PJ.
Por ejemplo, mencionó la inclusión de un fondo de compensación a municipios por un total de 6.500 millones de pesos por la quita de subsidios al transporte urbano de pasajeros.
También la eliminación del artículo que hubiera permitido al Poder Ejecutivo reestructurar deuda pública sin pasar por el Congreso, y la marcha atrás respecto a la decisión que habían tomado de no permitir que beneficiarios e la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) pudieran al mismo tiempo seguir trabajando y realizando aportes a la seguridad social.
A su vez, el oficialismo volvió sobre sus pasos y mantendrá el beneficio de exención del pago de impuesto a las Ganancias a mutuales y cooperativas.
Y se incluyó un refuerzo presupuestario de 500 millones de pesos para CONICET, otros 500 millones para el INTA y 100 millones para el SEDRONAR, al tiempo que se garantizó la exención definitiva del impuesto a los espumantes.
En tanto que para Secretaría de Cultura se destinarán 500 millones de pesos y se duplicó (de $30 millones a $60 millones) la partida destinada al Plan de Lucha contra la Violencia de Género.
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”