La industria automotriz reaccionó rápido ante la caída de ventas de noviembre y adelantó la baja de precios que generará la eliminación del impuesto PAIS en enero, para cerrar de mejor modo el año 2024. Qué pasará con los precios en enero
Luego de registrar en noviembre una baja en ventas de unidades cero kilómetro del 1,7%, y cortar tres meses de suba de operaciones en relación a 2023, la reacción de la industria automotriz argentina fue inmediata. Algunas marcas decidieron no aplicar aumentos en las listas de precios de diciembre, mientras otros fueron incluso más allá y bajaron el precio de los cero kilómetro para el último mes del año.
Se trataba de amortiguar una caída mayor aún en diciembre, ya que de octubre a noviembre las ventas bajaron un 20,5%. Si bien el fenómeno obedece en parte a la habitual estacionalidad por la cual la mayoría de los usuarios quieren patentar en enero para tener un auto un año más nuevo, los ejecutivos de las automotrices tenían claro que tendría un fuerte impacto la decisión del gobierno de eliminar el remanente del impuesto PAIS a partir de 2025, ya que el mercado entendería que en enero, en efecto, los autos costarían más baratos que en diciembre.
Como resultado de esta decisión que adoptaron las automotrices, luego de dos semanas completas, el efecto parece apreciarse con notoriedad, ya que en el meridiano del mes ya se registran 11.200 patentamientos, lo que representa aproximadamente un 40% más que las ventas registradas luego de dos semanas de diciembre en 2023. Si se tiene en cuenta que la baja de precio se mantiene por todo el mes, reina el optimismo en el sector automotor, tanto para los fabricantes como para los importadores.
Con estas cifras, el mercado podría proyectar que si se mantiene la tendencia, en el último mes del año se venderán unos 26.000 vehículos, y por lo tanto, el acumulado de 2024 rondaría las 417.000 unidades. De este modo, un año que comenzó con una caída del 36% en los primeros meses, terminaría el ejercicio recuperándose hasta cerrar con una baja anualizada del 7,1 por ciento.