“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
En Suiza, Macri buscará posicionarse como líder e impulsor de cambios en una «nueva etapa» de la Argentina y de América Latina e intentará mostrar al país como un lugar confiable y previsible en donde invertir.
El Presidente estará acompañado por los ministros Nicolás Dujovne (Hacienda), Juan José Aranguren (Energía), Francisco Cabrera (Producción) y por el canciller Jorge Faurie.
La intención del Gobierno es mostrar a la Argentina en el escenario internacional como un país confiable y previsible. Además, Macri procurará mostrarse fortalecido en lo político tras el triunfo en las elecciones legislativas de octubre y tras haber logrado aprobar, pese a las tensiones, leyes como las reformas previsional e impositiva.
La 48° Reunión Anual del Foro Económico Mundial (World Economic Forum) será del 23 al 26 de febrero en Davos, Suiza, y reunirá a un número récord de jefes de Estado y de Gobierno, líderes de organizaciones internacionales y de la sociedad civil, la academia, las artes y los medios. Estarán Emmanuel Macron (Francia), Theresa May (Reino Unido), Donald Trump (Estados Unidos), Narendra Modi (India) y Justin Trudeau (Canadá). También estará la reina Máxima de los Países Bajos y es posible que se reúna con el presidente Macri.
El último jefe de Estado argentino en estar en Davos antes de Macri había sido Eduardo Duhalde, en 2003, pero había integrado uno de los paneles comunes. El último mandatario en participar de una reunión plenaria había sido De la Rúa.
Como hace dos años, cuando el invitado fue Sergio Massa, Mauricio Macri eligió a dos referentes de la oposición para que lo acompañen a la gira que la semana próxima lo llevará a Rusia, a Francia y a Davos: los gobernadores Sergio Bordet (Entre Ríos) y Juan Manuel Urtubey (Salta).
Bordet participará de todo el periplo: estará con el Presidente el lunes y el martes próximos en Moscú; el miércoles y el jueves en Davos, y el viernes, en París. Por «cuestiones de agenda», Urtubey sólo participará del Foro Económico Mundial.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo