Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
En una cumbre histórica, el líder norcoreano y el presidente de Corea del Sur acordaron alcanzar la "desnuclearización" y la "paz permanente".
Tras el cruce, Kim y Moon estrecharon las manos y ambos líderes cruzaron la línea hacia Corea del Norte y luego caminaron hacia el sur.
Luego fueron recibidos por una guardia de honor que vestía trajes tradicionales coreanos y tocaba música coreana. Kim se convirtió en el primer líder norcoreano en pisar suelo surcoreano desde el fin de la Guerra de las Coreas.
Según adelantó más temprano Jong Seok, jefe del gabinete de Moon y encargado de organizar el encuentro, aún no está claro con qué tipo de acuerdo acabará cerrándose la cumbre de este viernes en la localidad fronteriza de Panmunjom.
De acuerdo a las primeras declaraciones tras el encuentro, ambos países advirtieron que este año pondrán fin a la guerra que comenzó en 1950 y que duró tres años, hasta que se firmó el armisticio pero no la paz.
El tema más complejo el es del desarme nuclear de Corea del Norte. «Cuando se trata de la desnuclearización es difícil de decir en qué nivel se conseguirá un acuerdo», dijo Jong Seok.
Los avances que consigan Kim y Moon en el tema atómico serán la base para la reunión a finales de mayo o principios de junio entre el líder norcoreano y el presidente estadounidense, Donald Trump.
«Corea del Sur y Corea del Norte confirman el objetivo común de obtener, mediante una desnuclearización total, una península coreana no nuclear», afirmaron en una declaración conjunta.
Kim es el primer líder máximo norcoreano en cruzar la frontera desde el final de la Guerra de Corea (1950-53). Moon lo recibó minutos antes de las 9:30 horas (0:30 GMT) en la línea de demarcación en la zona conjunta de seguridad de Panmunjom.
Después de las cumbres de 2000 y 2007 en Pyongyang se trata de la tercera reunión intercoreana, pero la primera después de la fuerte escalada del conflicto nuclear y que se celebra en Corea del Sur.
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington