“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
El ex ministro kirchnerista presentó la solicitud esta mañana. Además renunció como presidente de la Comisión de Energía de Diputados
Lo hizo en el inicio de la semana en la que se iba a avanzar con su desafuero, tras el pedido de detención realizado por la Cámara de Casación, en el marco de la causa por corrupción en Río Turbio.
El escrito firmado por el diputado del bloque del FpV-PJ ingresó esta mañana por mesa de entradas en el Congreso de la Nación. Ahora la solicitud deberá ser aceptada por la Cámara en una sesión especial.
Fuentes parlamentarias aclararon que «los fueros se pierden sólo si se deja de ser Diputado (el caso de una renuncia) o si el legislador es apartado por el cuerpo», como se creía que va a pasar con De Vido esta semana.
Ante las especulaciones de una posible detención del diputado, fuentes judiciales aclararon que eso no ocurrirá mientras siga vigente la inmunidad que le otorga la banca que ocupa en el Congreso; por ahora este es el caso de Julio de Vido.
En el texto, el legislador opositor señala que se le quieren quitar los fueros «sin ninguna prueba»; apunta contra Eduardo Costa y señala que hay un planificado «armado de causas» en su contra.
«Les aseguro a todos que la posible afectación a mi libertad personal en estas condiciones donde no existe Estado de Derecho no me desvela«, aclara De Vido en el tramo final del documento.
«Les aseguro que sí me interesa conocer la trama de corrupción que me pone hoy en este lugar y ante esta persecución feroz y agraviante. Guardo la esperanza de llegar con vida a averiguarlo«, remata.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo