“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Lo hizo al apelar el fallo de la Cámara Federal. Quiere que no se avance hasta que se agoten todas las instancias judiciales
A través de sus abogados, De Vido apeló el fallo de la Cámara Federal que el martes ordenó su detención en la causa por la presunta defraudación al Estado en la mina de Río Turbio para que sea revisado por la Cámara Federal de Casación, informaron fuentes judiciales.
La defensa de De Vido, a cargo de los abogados Maximilio Rusconi y Gabriel Palmeiro, solicitó que el caso pase a Casación y que mientras se tramita se suspenda el pedido de desafuero –que ayer llegó a la Cámara de Diputados– y la orden de detención.
Los abogados le pidieron a la Cámara que la suspensión de la detención se mantenga «hasta que se agoten las vías recursivas», es decir, hasta que la última instancia se pronuncie sobre el pedido de detención de los fiscales Carlos Stornelli y Germán Moldes. La última instancia es la Corte Suprema de Justicia.
La Cámara Federal ordenó ayer la detención de De Vido por entender que en libertad puede entorpecer la investigación penal en la que está citado a indagatoria para el próximo 28 de noviembre por el juez Luis Rodríguez por la presunta defraudación al Estado en 264 millones de pesos que fueron destinados a la puesta en marcha de la mina de carbón de Río Turbio, en Santa Cruz, pero que nunca se concretó.
“Se verifican en derredor de De Vido indicios de entidad suficiente como para presumir que su libertad constituye un riesgo para el proceso en curso, su encarcelamiento resulta la única alternativa viable para garantizar el éxito de esta investigación“, sostuvo en su voto el camarista Martín Irurzun, que fue acompañado por su colega Leopoldo Bruglia.
El tribunal enumeró una serie de hechos que ocurrieron en el transcurso de la investigación –demora en la recolección de pruebas, falta de documentación para hacer peritajes e información periodística sobre la destrucción de elementos– que la ponen en riesgo y ubicaron a De Vido, sin señalarlo como quien los cometió u ordenó, como el imputado con mayor rango cuando ocurrieron los hechos y con poder actual para influir por su cargo de diputado y de presidente de la Comisión de Energía con competencia sobre la mina de carbón de Río Turbio.
El oficialismo ya fijó para el próximo martes el tratamiento del desafuero de De Vido en comisión con la intención de aprobarlo el miércoles en el recinto.
La de Río Turbio es una de las varias causas en las que De Vido está involucrado. Está siendo juzgado por la tragedia ferroviaria de Once y se encuentra procesado en otros expedientes como las irregularidades en la obra pública, la compra de trenes chatarra, la entrega de subsidios al gasoil a empresas de colectivos, entre otras.
La defensa de De Vido apeló hoy el fallo de la Cámara. Sostuvo que no hay ningún riesgo de entorpecimiento en la causa y se apoyó en el juez Rodríguez, quien a principios de julio había rechazado que existiera ese riesgo.
Ahora la Cámara Federal debe resolver el pedido de la defensa. Puede aceptar el pase a Casación de la causa sin que se suspenda la detención. En el caso de que el tribunal lo rechace, los abogados de De Vido pueden presentarse igual en Casación con un recurso directo.
“El Sr. De Vido no cuenta aún con ninguna causa en la que haya sido condenado, por lo que, hasta que se demuestre lo contrario, rige por imperio de la ley su calidad de persona inocente, salvo que en el nuevo sistema jurídico argentino se disponga el fin del principio de inocencia, algo que a esta altura, parece posible”, sostuvo ayer la defensa del legislador en un comunicado en el que vinculó su orden de detención con las elecciones legislativas del próximo domingo.
“Bajo ningún aspecto puede la sociedad ceder a esta persecución desenfrenada, motivada políticamente y acordada conforme con el cronograma electoral, que solo genera día a día un sistema judicial absolutamente permeable a las presiones del Gobierno”, señaló.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo