“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Para el juez federal, el ex funcionario podría "obstaculizar la investigación" sobre el encubrimiento del atentado a la AMIA.
El magistrado tomó la decisión el viernes por la tarde luego de que el ex funcionario solicitara su excarcelación luego de que la Cámara Federal ratificara parte de las acusaciones en su contra pero anulara la de traición a la Patria, en el marco de la causa por presunto encubrimiento de la investigación del atentado a la AMIA.
Según la agencia NA, el magistrado rechazó el pedido de la defensa de Zannini al considerar que él y otros de los imputados mantuvieron «relaciones con diversos sujetos, incluso a nivel internacional» que podrían «implicar la existencia de vínculos para obstaculizar la investigación».
El juez señaló que «este imputado y sus consortes de causa permanecieron un prolongado período en la más altas esferas de influencia del poder estatal» y que por ello «puede sostenerse fundadamente que poseían determinadas capacidades que incrementan su potencial tanto para evadirse como para dificultar la producción de pruebas».
La resolución de Bonadio menciona también que mientras Zannini era secretario de Legal y Técnica de Presidencia, hubo un incendio en la Casa Rosada en el que «se perdieron los registros de aproximadamente 130 mil visitas realizadas en el período investigado».
Por último, Bonadio mencionó que en la investigación quedan pendientes medidas de prueba como el análisis de más de 130 mil correos del Ministerio de Relaciones Exteriores y unos 120 mil de la Procuración del Tesoro de la Nación, así como 207 líneas telefónicas vinculadas con los imputados.
El viernes pasado, el abogado de Zannini Mariano Fragueiro Frias presentó ante el juez Bonadio el pedido formal de excarcelación del penal de Ezeiza. La solicitud fue hecha luego de que el juez la Sala II de la Cámara Federal confirmara el procesamiento con prisión preventiva de Zannini, así como de Cristina Kirchner y Héctor Timerman, entre otros.
En ese sentido, la defensa había señalado que Zannini siempre estuvo a derecho y por eso «corresponde» que tramite el proceso en libertad y no cumpliendo prisión preventiva.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo