“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
«A mitad de enero hubo un encuentro donde una importante cantidad de sindicatos firmaron un documento que dio lugar a esta convocatoria. Las consideraciones de aquel documento decían que lo único que ha logrado este gobierno en estos dos años es hacerles perder el poder adquisitivo a los trabajadores y jubilados, condonar y blanquear la deuda de los evasores, rebajar el sueldo de las prestaciones sociales y de la seguridad social, llenar las góndolas argentinas con productos importados, atentando contra nuestro trabajo, endeudar el país de manera inaudita, y hacer cada vez más ricos a los ricos y cada vez más pobres a los pobres», aseguró.
En la misma línea, Schmid recordó cuando un sector del sindicalismo se mostró en contra de la reforma previsional impulsada por el Gobierno en diciembre, y destacó: «En aquel momento repudiamos la rebaja a los jubilados y reclamamos la derogación de la ley previsional«.
Además, Schmid resaltó que los reclamos de la convocatoria giran en torno a distintos temas: «Exigimos negociaciones paritarias libres y sin topes; rechazamos en todos sus términos el Decreto 27/18, particularmente en los temas laborales, porque se permite embargar la totalidad de los salarios y atenta contra los fondos de sustentabilidad del sistema de seguridad social; apoyamos y acompañamos activamente a las organizaciones que se declaren en conflicto con estos fundamentos«.
Por último, el líder del sindicato de Dragado y Balizamiento instó al Congreso a «que no acompañe la sanción de leyes que vulneran los derechos de los trabajadores de los sectores más desprotegidos del país».
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo