“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Sin el aval de los gobernadores, el presidente del Partido Justicialista, ahora intervenido, busca apoyo para rechazar la medida de la jueza Servini.
Sin embargo, el llamado no sumó el apoyo mayoritario de los gobernadores peronistas.
En ese sentido, en una reunión política que se desarrolló en las ex oficinas del Frente Nacional Peronista, en San Telmo, participaron y brindaron su respaldo Alberto Rodríguez Saá (San Luis), el único gobernador presente; el presidente del PJ bonaerense, Gustavo Menéndez; el jefe del bloque de diputados del Frente para la Victoria (FpV), Agustín Rossi; la intendenta de La Matanza, Verónica Magario, y varios jefes comunales bonaerenses.
El encuentro dejó entrever las ausencias de importantes referentes como los gobernadores Juan Manuel Urtubey (Salta) y Juan Manzur (Tucumán); el jefe del bloque de senadores justicialistas, Miguel Pichetto; y algunos legisladores que asistieron al encuentro de Gualeguaychú del pasado viernes.
Al finalizar el encuentro político en el ex Frente Peronista, fue el turno del acto en Matheu e Irigoyen, donde hablaron Gioja, Ménendez y Magario, quienes estuvieron acompañados por otras figuras del kirchnerismo, como el diputado nacional Axel Kicillof y el abogado Héctor Recalde.
«Vamos a respetar a la justicia, pero la de nuestro pueblo, no la de un disparate de resolución que hizo una jueza (Servini) para intervenir al partido más grande de Latinoamérica», sentenció Gioja durante el acto, que mostró la falta de apoyo de los gobernadores peronistas y también de aquellos dirigentes que podrían ser los posibles candidatos del PJ a presidente en 2019, como Sergio Massa y Florencio Randazzo, quienes nunca se sumaron.
Por su parte, en declaraciones a los medios a través de comunicados, los PJ de las provincias Catamarca, Misiones, Santa Cruz, La Pampa, Neuquén, La Rioja, Río Negro y Chaco; y los bloques Justicialista de Diputados y Senadores expresaron su rechazo a la intervención con mayor o menor énfasis, según el posicionamiento del gobernador o el principal referente.
En la misma línea, desde el radicalismo, el titular del Comité nacional de la UCR y gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, señaló sobre la intervención del PJ que «no es bueno que la Justicia intervenga en la vida de los partidos políticos», aunque opinó que la principal fuerza de oposición «no cumplió con las normas».
En tanto, el presidente del PRO y jefe del bloque de senadores de ese espacio, Humberto Schiavoni, aseguró que el Gobierno «es totalmente ajeno» a la intervención del Partido Justicialista y agregó que el oficialismo «mira con respeto tanto la independencia de la Justicia como la vida de los otros partidos».
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo