Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El Canciller insistió con que el Mercosur debe flexibilizarse y buscar acuerdos individuales más allá del que se negocia con la Unión Europea.
Agasajado por el presidente: Luis Ovsejevich y entrevistado en público por la periodista Clara Mariño en un ciclo de conferencias del Rotary Club, el canciller ratificó este miércoles que el bloque aduanero sudamericano debía iniciar conversaciones con China que puedan terminar en un acuerdo de libre comercio, tal como buscan obsesivamente desde hace años los uruguayos.
«En 2017 en Mendoza, Tabaré Vázquez ya dijo que tendríamos que hacer algo con China. Y ahora en esta cumbre, un año después, está claro que la envergadura de China como actor comercial, el Mercosur tiene que tener una definición de cómo se vincula a China, si es una amenaza, o qué», respondió Faurie, quién se encontraba en el almuerzo con otros medios nacionales.
«Tenemos que sentarnos y analizarlos. Eso a la luz de lo que habíamos tomado como decisión previamente, de que el Mercosur tiene que mostrar flexibilidad. Por un lado para ver cómo trabajamos con Japón, con Corea y si podemos o no ir con China», manifestó el funcionario.
Luego el Canciller señaló que si bien ahora están «todos centrados» en el cierre posible del acuerdo Mercosur Unión Europea «en algún momento del semestre tendremos que entrar con el tema de la flexibilidad. Algo que la presidencia uruguaya ve asociado a China» (con un TLC).
Efectivamente, al lunes 18, al asumir Uruguay la presidencia pro témpore del Mercosur, el canciller Rodolfo Nin Novoa enfatizó que el objetivo de su país durante estos seis meses que quedan hasta fin de año será el de avanzar en un acuerdo comercial entre China y el Mercosur. Así quedó expuesto ante los socios del Mercosur fundante (Argentina, Brasil, Paraguay, en tanto que el último miembro, Venezuela, sigue suspendido).
En ese sentido, dijo a sus pares que China ya cerró acuerdos de libre comercio con países «directamente competidores» del Mercosur, como Chile, Costa Rica o Nueva Zelanda. Acercarse al país asiático -Faurie ayer hizo en el almuerzo del Rotary una lista de las inversiones chinas en el país- debe ser una «decisión estratégica».
Y al mismo tiempo, el uruguayo reclamó a la Unión Europea que muestre una «voluntad real» de concluir las negociaciones que tienen más de dos décadas. Menos optimista que su par argentino dijo que estaban «próximos a presenciar un quiebre» de las negociaciones, agregó.
Tanto en Montevideo como en Buenos Aires, el canciller y el presidente Mauricio Macri hicieron un guiño a las negociaciones. Al inaugurar con Tabaré la nueva sede de la embajada de su país en Buenos Aires, Macri resaltó a China como potencial socio estratégico del Mercado Común del Sur, un tema latente desde que los orientales se «revelaron» contra la «endogamia» mercosuriana pero que hasta Brasil recela por el potencial competitivo y descomunal de los chinos.
Entre tanto, Faurie hizo un repaso sobre conceptos que ya se le conocen, como la «inserción inteligente» y desideologizada que busca la administración Cambiemos en el frente interno como externo.
Rodeado de embajadores extranjeros, dirigentes, abogados y miembros del Rotary remarcó que el comercio internacional debía ser un herramienta útil al empresariado.
«Las inversiones no llueven, se promueven», señaló Faurie.
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”