10 de enero, 2019

Jorge Faurie aseguró que «en Venezuela no hay democracia»

El canciller aseguró que Argentina desconoce la reelección de Nicolás Maduro y que por eso, no enviarán representantes a su asunción.

El Gobierno confirmó que no enviará representantes a la asunción de Nicolás Maduro y recordó que «en Venezuela no hay democracia».

 

 

El canciller Jorge Faurie aseguró este jueves que Argentina desconoce la reelección del dictador chavista y la legitimidad del régimen bolivariano y ratificó que el gobierno argentino «lucha para que los venezolanos recuperen sus libertades civiles».

 

 

Antes de que el bolivariano asuma un nuevo mandato, el ministro de Relaciones Exteriores y Culto destacó: «Siempre hemos tratado de luchar para que los venezolanos recuperen la democracia, las libertades civiles y que no haya más presos políticos. También para que puedan controlar la crisis humanitaria que están atravesando».

 

 

En declaraciones a Radio Mitre, Faurie recordó que la relación con el régimen venezolano «es extremadamente atenuada desde hace casi ya tres años» y que en ese país hay una «delegación muy reducida» para atender a los argentinos que están viviendo allá, como así defender los intereses de las empresas argentinas».

 

 

Sobre el ultimátum de Maduro al Grupo de Lima y las críticas sobre el presidente Mauricio Macri y su par chileno, Federico Piñera, el canciller afirmó : «No son una preocupación».

 

 

Faurie desestimó los dichos del chavista y recordó que «es un hombre extremadamente vocal» y que «en política el que se caliente pierde».

 

 

«Maduro se deja llevar por expresiones a veces ridículas o de palabras duras, pero no es una preocupación para Macri o Piñera. Ambos presidentes son dos líderes latinoamericanos que luchan para que en Venezuela haya democracia», enfatizó.

 

 

Este jueves, con el rechazo de la mayoría de sus vecinos de la región y la Unión Europea, Maduro –un ex chofer de autobús y dirigente sindical de 56 años– se juramentará como presidente ante el Tribunal Supremo de Justicia en un hecho inédito y en abierto desafío a la Asamblea Nacional -controlada por la oposición- que se negó a juramentarlo alegando que su reelección es ilegal y que le advierte que estaría usurpando el Poder Ejecutivo.