El Presidente ya firmó sus primeros decretos que fueron publicados en el Boletín Oficial. Entre ellos, el que modificó una norma anti-nepotismo para nombrar en su cargo a Karina Milei. El más importante es el que modifica la ley de Ministerios para comenzar la gestión con 9 carteras en lugar de 18.
El presidente Javier Milei publicó pasada la medianoche de este lunes los primeros decretos en el Boletín Oficial y, además de modificar la Ley de Ministerios para comenzar la gestión con la mitad de las carteras, limitó un decreto de Mauricio Macri para poder designar a su hermana Karina como secretaria general de la Presidencia.
A través del decreto 13/2023, Milei dispuso sustituir el decreto que había publicado Macri en 2018 y que impedía que hacer «designaciones y contrataciones» de personas «que tengan algún vínculo de parentesco tanto en línea recta como en línea colateral hasta el segundo grado con el Presidente y Vicepresidente de la Nación, jefe de Gabinete de Ministros, ministros y demás funcionarios con rango y jerarquía de ministros».
Al justificar la modificación, el mandatario señala que la Constitución consagra el «principio de idoneidad para el acceso a los cargos», que «resulta necesario limitar la prohibición establecida» y se exceptúen «los nombramientos que el Presidente realiza en virtud de las facultades que le son conferidas».
Karina Milei, además de su flamante rol como secretaria general de la Presidencia, es la persona más cercana e influyente sobre el líder libertario, a quien califica como «El Jefe». En un principio, durante la transición, había dicho que su pariente sería una asesora sin cargo.
Finalmente, optó por nombrarla en una Secretaría de Presidencia -la general- que fue llevada por el propio Milei a un rango similar al de un ministerio.
Cuando le tomó la jura para el puesto en Presidencia a Karina Milei, el mandatario se emocionó.