Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El ojo del huracán atravesó los Cayos con vientos de 210 km/h; sigue rumbo a la costa oeste de Florida, donde pronostican marejadas de 3 a 5 metros.
Además, el sábado por la tarde se registró el primer muerto en Estados Unidos luego de que un camión chocara contra un árbol en la ciudad de Marathon en medio del operativo de evacuación.
El gigantesco huracán, que días atrás alcanzó la mayor de las categorías, impacta en las islas del sur de Florida, donde 6,3 millones de personas recibieron una orden de evacuación, luego de provocar inundaciones en el norte de Cuba y dejar 25 muertos en el Caribe .
El ojo del ciclón, ahora en categoría 4, llegó a territorio estadounidense con fuertes rachas de viento de hasta 215 kilómetros por hora.
«Esta es un situación extremadamente peligrosa y potencialmente letal», dijo el Servicio meteorológico nacional (NWS) en los Cayos, urgiendo a quienes desoyeron las alertas de evacuación a buscar refugio «ahora para proteger sus vidas».
Las ciudades de Naples, Fort Myers y las densamente pobladas penínsulas de la bahía de Tampa enfrentan la amenaza de olas de hasta 4,5 metros, suficiente para cubrir una vivienda.
«Mareas potencialmente mortales se espera que comiencen esta mañana en el suroeste de Florida», advirtió el gobernador Rick Scott en Twitter esta madrugada.
Unos 6,3 millones de habitantes, más de la cuarta parte de la población de Florida, recibieron la orden de evacuación mientras que los especialistas advirtieron que se esperan «tormentas que pongan en riesgo la vida en Los Cayos y la costa oeste de Florida».
La localidad de Fort Lauderdale, a 50 km al norte de Miami, sufrió un tornado. Las autoridades emitieron advertencias por este fenómeno en varios condados.
«Nuestro estado nunca experimentó nada de esta magnitud», aseguró el gobernador de Florida, Rick Scott, frase con la que envalentonó a los ciudadanos a dejar la ciudad.
El trayecto del huracán ha cambiado ligeramente y parece que se inclinará más hacia la costa oeste que hacia la costa atlántica, pero el ciclón es tan ancho que se anticipan destructoras tormentas en ambas costas.
«La amenaza de grandes inundaciones causadas por las olas en las costas este y oeste de Florida aumentó», advirtió el gobernador, y añadió: «Si le han ordenado evacuar, debe irse ahora».
«El viento está aumentando (…) Pero nos preocupa principalmente la marea de la tormenta», dijo a la cadena CNN. «Miami es propensa a las inundaciones, así que cuando un huracán nos empuja la marea, es muy preocupante».
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington