Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
Ayer estuvieron trabajando los representantes de los distintos países en la agenda de que será debatida hoy y mañana. Por un lado, los participantes coincidieron en que el mundo y la región están creciendo en forma más o menos sincronizada y al respecto destacaron que las elecciones presidenciales de México, Brasil y Colombia son clave para definir el rumbo de Latinoamérica. Claro que existen circunstancias como el cambio de política comercial de Trump que impone al mundo un sacudón y ahora habrá que discernir cómo se implementará y sus posibles efectos. Otro tema que figurará en la agenda de trabajo serán los impactos de las regulaciones bancarias (Basilea III). Al respecto, una de las inquietudes que se debatirá en la cumbre es ir pensando cómo atraer a los u$s8 trillones que están invertidos a tasa negativa (en bonos soberanos) para ser canalizados, por ejemplo, a obras de infraestructura. «Ayer, en lo que se avanzó fue en estudiar un estándar de contrato para infraestructura y su regulación», comentó a este diario un ejecutivo del G-20. La idea es tener un borrador definido para la próxima cumbre a mediados de año, para poder ser presentado el contrato estandarizado y sus regulaciones en el G-20 de los presidentes a fines de este año.
El otro capítulo que atrajo el interés ayer fueron las criptodivisas. En lo que hubo consenso es que el G-20 las tratará como activos financieros no como monedas. Esto implica que las regulaciones que se estudiarán sólo apuntarán al tratamiento de un activo, por lo que experimentos como el Petro venezolano quedan fuera de discusión para el G-20. Harán hincapié sobre todo en los peligros vinculados con el lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.
Desde el FMI instaron a ir trabajando en la «agenda doméstica», es decir, en las reformas internas más allá de las encaradas a nivel global. También el futuro del trabajo ocupará parte de la agenda, a pedido del país anfitrión, debido a que la digitalización genera un mercado laboral diferente al conocido hasta el momento y el G-20 tiene la chance de generar un crecimiento más inclusivo.
Ayer en paralelo se llevó a cabo la reunión bimensual del Banco de Basilea, que reunió a medio centenar de banqueros centrales del mundo, aprovechando el G-20. El foco estuvo puesto en la necesidad de alentar un poco a la inflación, algo que obligó a guardar silencio al representante argentino.
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”