Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El huracán «María» se fortaleció este lunes a un ciclón de categoría 5 mientras avanzaba hacia un impacto potencialmente devastador en las islas del oriente del Caribe. «Es extremadamente peligroso», afirmaron los especialistas. Hay estado de emergencia en Puerto Rico.
Se pronostica que el ojo del huracán pase cerca de la isla de Dominica en las próximas horas en una trayectoria que la podría acercar a muchas de las islas que fueron destruidas hace unos días por el huracán «Irma», para luego continuar con su camino y posiblemente tocar tierra en Puerto Rico el miércoles.
«Esta tormenta promete ser catastrófica para nuestra isla»,dijo Ernesto Morales, del Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos en San Juan. «Todo Puerto Rico experimentará vientos huracanados», agregó.
Puerto Rico anunció el lunes el racionamiento de suministros básicos que incluyen agua, leche, comida enlatada, alimentos para bebé, baterías y linternas.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos informó que «María» tenía vientos máximos sostenidos de 215 kph (130 mph) para la tarde del lunes. Su vórtice estaba a unos 55 kilómetros (35 millas) al noreste de Martinica y a 70 kilómetros (45 millas) al este-sureste de Dominica, e iba en dirección al oeste-noroeste a 15 kph (9 mph).
Se emitieron avisos preventivos para las Islas Vírgenes de Estados Unidos y Británicas, Guadalupe, Dominica, San Cristóbal y Nieves, Montserrat y Martinica, así como para Antigua y Barbuda, Saba, San Eustaquio, San Martín, Santa Lucía y Anguila.
Los meteorólogos indicaron que la tormenta podría aumentar el oleaje entre 1,8 y 2,7 metros cerca del centro de la tormenta. Se prevé que arroje entre 25 a 38 centímetros de lluvia en las islas, con más carga en algunas zonas.
El gobierno de Dominica ordenó el cierre de escuelas y oficinas públicas y exhortó a la gente a evacuar y buscar refugio.
En Guadalupe, las autoridades pronosticaron fuertes lluvias e inundaciones a partir de la tarde del lunes, y advirtieron que muchas comunidades quedarán sumergidas antes que culmine la noche.
El miércoles María podría golpear directamente Puerto Rico, que se libró en gran medida del paso de Irma aunque unas 700.000 personas han quedado sin electricidad, y el gobernador Ricardo Rosselló advirtió que podrían ocurrir nuevos apagones.
AP
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington